Pasar al contenido principal
Imprimir Proyecto De Ley
CONCURSO NACIONAL DE LA CANCIÓN
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se rinde homenaje al cantautor José A. Morales, se declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación al Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, se reconoce su importancia como uno de los principales festivales de música andina de Colombia, se fortalece su promoción, conservación y realización anual en el municipio de El Socorro y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 331/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-18

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto vincular a la Nación y al Congreso de la República para rendir homenaje a la memoria del maestro José A. Morales, declarando Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación al Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales reconociendo la importancia de este festival de música andina de Colombia, para ello se faculta al Gobierno Nacional para destinar recursos con destino a la preservación, fomento, promoción, protección, divulgación, sostenibilidad y realización anual del Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales en el municipio de El Socorro (Santander).
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Concepto Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Imprimir Proyecto De Ley
SUBSIDIO DE TRANSPORTE A JUDICANTES
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se reconoce un subsidio de transporte para los estudiantes que realicen judicatura “ad-honorem”
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 330/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-18

Senado:
Objeto de proyecto: Por medio de la presente se reconoce un subsidio de transporte a los estudiantes del programa de Derecho que como requisito para adquirir el título de abogado opten por realizar judicatura “ad-honorem” en las entidades autorizadas por la Ley.
Observaciones:
Imprimir Proyecto De Ley
NO MÁS COLILLAS
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se establece la estrategia para la gestión integral de las colillas de cigarrillo y cualquier otro residuo generado de este producto” - No Más Colillas
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 325/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-18

Senado:
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto desarrollar los lineamientos en materia de la gestión integral de colillas de cigarrillos y cualquier otro residuo generado de este producto para su cumplimiento por parte de los productores, importadores, comercializadores y consumidores de cigarrillos, y las entidades públicas competentes, así como implementar una estrategia para la gestión integral de las colillas de cigarrillo y cualquier otro residuo generado de este producto
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Adhesiones de firma
Imprimir Proyecto De Ley
PROHIBICIÓN DE SEMILLAS
Estado actual:
Título:
Por medio del cual se modifica el artículo 81 de la constitución política de Colombia
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 319/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-17

Senado:
Objeto de proyecto: El presente Proyecto de Acto Legislativo tiene por objeto modificar el artículo 81 de la Constitución Política de Colombia con el fin de prohibir el ingreso, la importación, la producción, comercialización, exportación y liberación de semillas genéticamente modificadas, en aras de proteger el medio ambiente y garantizar el derecho de las comunidades indígenas, palenqueras, afrodescendientes y campesinas, a sus bienes comunes de la agrobiodiversidad y sus sistemas productivos libres de semillas transgénicas y el derecho a una alimentación sana y adecuada.
Observaciones:

Primer debate cámara

Primera
PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Imprimir Proyecto De Ley
PEDAGOGÍA DE LA PAZ
Estado actual:
Título:
Por medio de la cual se modifica la Ley 1732 de 2014 para actualizar los parámetros de aplicación de la Pedagogía de la Paz y adaptar su modelo a las particularidades de los contextos en los que son implementadas, y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 322/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-18

Senado:
Objeto de proyecto: Modificar la Ley 1732 de 2014 para actualizar el modelo curricular propuesto por uno que integre experiencias y metodologías pedagógicas participativas, adecuadas a la etapa de desarrollo y al contexto específico de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, que permitan avanzar hacia la construcción de una cultura de paz mediante el diálogo y la reflexión.
Observaciones:

Primer debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Acta y Fecha de anuncio Comisión 14 Fecha 30/10/24
Acta y Fecha de aprobación Comisión 15 Fecha 05/11/24

Segundo debate cámara

PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Segundo Debate
Proposiciones tramitadas en plenaria
Acta y Fecha de aprobación Plenaria . Acta 237 de 29 abril 2025
Imprimir Proyecto De Ley
INTEGRACIÓN TERRITORIAL
Estado actual:
Título:
Por el cual se modifica el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones
Autor:
Ver más
Comisión:
No. de proyecto:
Cámara: 320/2024C

Senado:
Legislatura:
Origen:
Fecha de radicación:
Cámara: 2024-09-17

Senado:
Objeto de proyecto: El presente proyecto de acto legislativo tiene como propósito fundamental modificar el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia para establecer el marco constitucional que regule la creación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Esta modificación es importante para enfrentar los desafíos actuales de la relación entre Bogotá Distrito Capital y los municipios circunvecinos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible que garantice la coordinación eficiente de políticas públicas en temas como movilidad, servicios públicos, ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental.
Observaciones:

Primer debate cámara

Primera
PONENTES Coordinador(es):
Publicaciones
Ponencia Primer Debate
Observaciones Secretaría Distrital de Ambiente
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto