Pasar al contenido principal
Comisión sexta aprobó tarifa diferencial en el servicio de energía
La Comisión Sexta de Cámara aprobó en primer debate, el proyecto de Ley que establece una tarifa diferencial en el cobro del Servicio Público Domiciliario de Energía en los municipios donde opere una Empresa Generadora. Este proyecto tiene por objeto crear beneficios especiales para los municipios afectados por la presencia y localización de  Centrales Hidroeléctricas, Térmicas y plantas generadoras de Energía.
Orden de la democracia al embajador saliente de Francia
Por solicitud de los Representantes a la Cámara Telesforo Pedraza, Clara Rojas, Rodrigo Lara Restrepo y Jaime Buenahora, se concedió la orden a la Democracia Simón Bolívar en el grado Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro, al Embajador de Francia en Colombia Jean-Marc Laforet, quien está próximo a terminar su gestión como Ministro Plenipotenciario en el país, labor que venía desempeñando desde el 2013.
Comisión primera aprobó la segunda instancia para congresistas
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de Ley 263/ 2017, que consagra la doble instancia para los congresistas. La iniciativa que de todas maneras observa lo establecido en la Constitución Política como causales de perdida de investidura, incluye y enfatiza en la necesidad de observar el principio del debido proceso, conforme al artículo 29 de la misma. De aprobarse esta Ley será la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, es decir, El Consejo de Estado en pleno, el encargado de decidir el recurso de apelación frente a la sentencia de prime
Audiencia pública: no a la publicidad de comida chatarra contra niñas, niños y adolescentes
Uno de los problemas globales y nacionales más preocupantes es el aumento de casos de obesidad, sobrepeso  y de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas con una inadecuada alimentación y nutrición.
El caballo de paso fino colombiano: raza autóctona y transfronteriza
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su último debate el proyecto de Ley 271 de 2016 Cámara y 099 de 2015 Senado el cual tiene como objeto declarar como Raza Oficial Colombiana y Patrimonio Genético de la Nación, a la Raza del Caballo de Paso Fino Colombiano, autóctona y trasfronteriza, con el fin de exaltar su existencia, salvaguardar su genética y protegerlo como raza desarrollada en Colombia por colombianos. Esta iniciativa pasará a sanción presidencial para que sea Ley de la República.
Se crea nuevo código de ética en el campo de la medicina
La Comisión Séptima de la Cámara aprobó en primer debate una iniciativa que busca  regular la ética profesional en el campo de la medicina, con el fin de que el ejercicio médico en Colombia cumpla requisitos de ética y calidad para beneficio de las personas y de la colectividad; crea y define los tribunales competentes para investigar y juzgar sus violaciones; señala el procedimiento, las faltas y las sanciones correspondientes y establece otras disposiciones y se aplica a los médicos titulados y legalmente autorizados para ejercer la medicina en Colombia. Es obligación del médico no causar d
Nos vamos con una mejor imagen del Congreso. Estudiantes de la ESAP de San José del Guaviare
Unidad de Atención Ciudadana del Congreso. Estudiantes de cuarto semestre de Administración Pública de la ESAP de San José del Guaviare, recorrieron los principales patios y recintos del Capitolio Nacional. En la visita guiada, los estudiantes y profesor estuvieron acompañados por funcionarios de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso, quienes les expusieron durante el recorrido la historia de la Casa de la Democracia colombiana, del Capitolio Nacional, del Edificio Nuevo,  de Colombia, acerca de la arquitectura y sobre trámite legislativo. “Nos vamos con la mejor impresión y una mejor
Proyecto de Ley para prevenir y penalizar delitos en contra de los niños en redes sociales.
La bancada del partido político MIRA,  radico en el Congreso de la República una iniciativa que busca establecer responsabilidades y acciones frente a tendencias como la llamada “Ballena Azul”, que manipulan a los niños y los llevan a cometer actos que atenta contra su bienestar y la propia vida. Se trata de un proyecto de Ley orientado a crear políticas públicas especiales que sensibilicen, prevengan y protejan a  niños, niñas y adolescentes.
Suscribirse a
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto