
En la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el páramo de Miraflores en el departamento del Huila, fue protagonista de un debate de control político.
Bogotá, 19 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). Los ministerios de Ambiente y Agricultura fueron citados al debate, así como la Agencia Nacional de Tierras, debido a que predios de esta zona, declarada de conservación forestal, son destinados a fines de la reforma agraria. La situación ha generado preocupación entre diversos sectores, que advierten posibles impactos ambientales y legales por el uso de suelo en un ecosistema estratégico como el páramo de Miraflores en el departamento del Huila.
Los congresistas exigieron explicaciones sobre los criterios utilizados para la adjudicación de tierras y las medidas adoptadas para garantizar la protección de este territorio de alta importancia ecológica.
Varios Representantes a la Cámara alzaron la voz en defensa del Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores, luego de que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) decidiera adquirir terrenos dentro de esta área protegida con el objetivo de entregarlos a comunidades indígenas para el desarrollo de actividades agrícolas.
Además, advirtieron que esta medida podría tener graves consecuencias ambientales, ya que el páramo es un ecosistema estratégico del sur del país. Así mismo es hábitat de numerosas especies de flora y fauna, el área alberga importantes yacimientos de agua que abastecen a poblaciones cercanas.
La Representante a la Cámara por el Huila del Pacto Histórico, Leyla Rincón, señaló: “estas zonas de protección tienen una salvaguarda especial, y consideramos un gran error por parte de la Agencia Nacional de Tierras comprar ese territorio”.
La comunidad del Huila, en cuyos tres municipios se ubica esta área de conservación, hizo presencia en el debate. Diferentes líderes coincidieron en que la defensa del páramo es esencial y que debe replantearse el uso de dichos predios.
Entre las conclusiones, se acordó la creación de una mesa técnica en la que los actores involucrados dialogarán sobre esta problemática ambiental.
Fuente: Valentina Rondón, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes