Pasar al contenido principal
Control político revela déficit que limita empleo y formación técnica
10 Septiembre 2025
Imagen Principal

 

El presupuesto 2026 del sector trabajo llegó a la Comisión Séptima con aumento en las cifras, pero también con huecos que prenden las alarmas.

 

Bogotá, 10 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). Durante el debate de control político atendido por el Ministro de Trabajo Antonio Sanguino y representantes y directivos de entidades como el SENA, Colpensiones y la Unidad Solidaria, se evidenció que los recortes podrían frenar programas clave para el empleo, la formación de jóvenes y el apoyo a campesinos y economías populares.

 

Durante la sesión, el ministro de Trabajo, Antonio Sanquino, presentó las cifras proyectadas: un presupuesto de 52 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 12,6 % frente a 2025. Sin embargo, reconoció que persisten faltantes importantes en entidades clave. “El déficit de más de un billón en el SENA y de 43.715 millones en la Unidad Solidaria limitan el cumplimiento de programas del Plan de Desarrollo”, aseguró Sanquino.

 

En ese sentido, el director del SENA, Jorge Eduardo Londoño, destacó la recuperación de la presencia de la entidad en zonas rurales con programas como Campesena y Full Popular, así como el fortalecimiento del Fondo Emprender. “Por primera vez, todos los aprendices que lo solicitaron recibieron apoyos de sostenimiento”, subrayó. No obstante, advirtió que el faltante de un billón de pesos impactará programas de formación de tecnólogos, infraestructura y cobertura campesina.

 

El Representante del Partido de la U, por el Valle del Cauca, Víctor Salcedo, señaló que el Ministerio ha perdido su rol misional en la promoción del empleo. “El Ministerio se volvió más un girador de pensiones que un generador de trabajo digno”, afirmó. También cuestionó la gestión del Fondo Emprender y la sostenibilidad de la reforma pensional.

 

Por su parte, la Representante del partido Alianza Verde por el Tolima, Marta Lisbeth Alfonso, alertó sobre los impactos sociales de los recortes e invitó a las comisiones económicas a aprobar el presupuesto pedido por el gobierno.

 

La Comisión Séptima reiteró que el control político busca garantizar que los recursos del Estado se orienten efectivamente a la generación de empleo digno, sostenibilidad pensional y fortalecimiento de los territorios.

 

Fuente: Lyz Catherinn Osorio Rodríguez, periodista - Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto