
El presupuesto general de la nación para 2026, vivienda para las víctimas, entre otros asuntos legislativos.
Bogotá, 7 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). Los Representantes a la Cámara tienen para la segunda semana de septiembre, una agenda cargada de discusiones de proyectos de ley, en particular el presupuesto general de la nación, además debates de control político al Gobierno Nacional en algunas comisiones.
El proyecto de ley del presupuesto se tramita a la par con otra norma económica clave del gobierno, la ley de financiamiento o reforma tributaria, la cual fue radicada la semana pasada por un monto de 26.3 billones, para lograr el financiamiento del presupuesto que está aforado en $557 billones. Esta semana los miembros de las Comisiones Terceras y Cuartas, en conjunto con sus similares del Senado, tienen previsto reunirse en el Ministerio de Hacienda, en donde asistirán ministros de las diferentes carteras para explicar a los ponentes el proyecto.
La Comisión Primera ha programado para el martes un debate de control político sobre el derecho a la vivienda digna para las víctimas, por lo que fueron citados los ministros de Hacienda y Crédito Público, German Ávila Plazas; Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas; y al Director Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Adith Rafael Romero Polanco.
La Comisión Quinta debatirá proyectos de ley y realizará un debate de control político a los ministros de Hacienda, Ambiente y al Director de Impuestos y Aduanas, con el fin de revisar la situación actual de los mercados de carbono en Colombia.
Al mismo tiempo, la Comisión Sexta, también hará debate de Control al Ministerio de las TICs y algunas entidades para que expongan sus inquietudes sobre las cifras de los sectores a su cargo incluidas en el Proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia 2026, radicado por el Gobierno Nacional.
Para este jueves, se tiene programada una audiencia pública en Buenaventura, Valle, para la discusión del proyecto de ley de sometimiento a la justicia, mientras que el viernes se realizará la audiencia para la creación del Ministerio de la Igualdad, el cual tramitará de nuevo su ley para que siga funcionando.
Para plenaria, la mesa directiva ha programado la discusión de varios proyectos de ley, entre ellos, el que adopta una reforma estructural al ICETEX y se dictan otras disposiciones, el que exalta las tradiciones culturales de los Montes de María, otro más el que pretende declarar el festival multicultural como patrimonio cultural inmaterial de la nación, y el que promueve la economía regional y se dictan otras disposiciones y el que modifica parcialmente las Leyes 1276 de 2009 y la Ley 1850 de 2017 y se dictan otras disposiciones.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes