Debate de Control Político sobre Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales en Colombia, con énfasis en niños, niñas y adolescentes (21 de mayo de 2025):
1️⃣ Preocupación central
-
La violencia intrafamiliar y los delitos sexuales contra menores siguen en aumento alarmante en Colombia.
-
Este es el primer debate de control político específico sobre este tema en el Congreso.
2️⃣ Cifras presentadas
-
Violencia intrafamiliar:
-
2022: 111.000 casos
-
2023: 119.000 casos (incremento del 6,9%)
-
2024: 134.000 casos (incremento del 12,6%)
-
Bogotá, Antioquia y Cundinamarca lideran en número de casos.
-
-
Violencia sexual (Bogotá):
-
Tasa por 100.000 habitantes pasó de 127 (2021) a 2.157 (2024).
-
17.000 casos en Bogotá en 2024.
-
-
Delitos sexuales contra menores (nacional):
-
2024: 17.653 casos de violencia sexual en menores.
-
Entre 2010 y abril de 2025: cerca de 500.000 víctimas menores de edad.
-
3️⃣ Principales causas identificadas
-
Desigualdad económica y pobreza.
-
Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
-
Problemas de salud mental.
-
Desplazamiento forzado y conflicto armado.
-
Falta de acceso a justicia y debilitamiento institucional.
-
Normalización cultural de la violencia.
4️⃣ Debilidades institucionales señaladas
-
Falta de estrategia integral con metas, indicadores y articulación interinstitucional.
-
Recursos presupuestales insuficientes:
-
Ministerio de Justicia: apenas 280 millones para comisarías de familia.
-
Ministerio de Salud: solo 1.800 millones invertidos.
-
-
Comisarías de familia desbordadas y poco fortalecidas (solo 10 fortalecidas de 1.600 existentes).
-
Deficiencia en programas de prevención y reparación (solo se atiende cuando ocurre el hecho).
-
Sobre carga laboral en el ICBF; necesitaría 6.000 profesionales adicionales.
5️⃣ Propuestas y llamados de los congresistas
-
Necesidad urgente de articulación interinstitucional.
-
Fortalecer programas de prevención, educación y trabajo con las familias.
-
Declarar la adicción a la pornografía como problema de salud pública por su relación con delitos sexuales.
-
Mejora en los procesos judiciales para reducir la impunidad y evitar la revictimización.
-
Crear un proyecto de ley unificado de defensa de la niñez.
-
Enfoque especial en las zonas dispersas como el Amazonas, donde el subregistro es alto.
-
Reconocer que mientras no se resuelva el conflicto armado, pobreza y salud mental, será difícil superar esta crisis.
6️⃣ Conclusión general
Todos los participantes coincidieron en que se requiere un enfoque integral, mayor asignación presupuestaria, compromiso real del Estado y acción legislativa concreta para enfrentar esta grave problemática de país.