Pasar al contenido principal
Acuerdo con China, leyes, audiencias y citaciones a debate, en la agenda de la semana
02 Junio 2025
Imagen Principal

 

Para este martes la Comisión Segunda tiene un debate sobre el alcance del acuerdo comercial al que llegó el gobierno en mayo pasado con la nación asiática.

 

Bogotá, 2 de junio de 2025 (Prensa Cámara).  Una semana legislativa que tiene de toda es la que se vivirá durante los primeros días de junio, en donde se han programado sendos debates de control político al gobierno, a los asuntos regionales que le interesan a la Cámara, como también al trámite de proyectos de ley de suma importancia para los representantes y al país.

 

Para este martes la Comisión Segunda ha programado un debate sobre la ‘La ruta de la seda’, el acuerdo comercial que espera suscribir el gobierno del presidente Gustavo Petro luego de su visita a la República Popular China, en mayo pasado, en donde se acordaron varios asuntos que comprometen las finanzas nacionales.

 

La citación al debate fue hecha por sectores de la oposición, como son los representantes Juana Carolina Londoño, Luz Ayda Pastrana, Luis Miguel López y Juan Fernando Espinal. Entre los convocados están la canciller Laura Camila Sarabia Torres; la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas; la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya y el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina.

 

La Comisión Primera, ha previsto debatir, entre otros proyectos, el 285 de 2024 Cámara “Por medio de la cual se fortalecen las medidas de sensibilización, prevención y la ruta de atención de las violencias contra las mujeres, se evite su revictimización y se dictan otras disposiciones”, de autoría  de los representantes Gersel Luis Pérez Altamiranda, Lina María Garrido Martín, Betsy Judith Pérez Arango, Elizabeth Jay-Pang Díaz, Mónica Karina Bocanegra Pantoja, Erika Tatiana Sánchez Pinto, Juliana Aray Franco, Ángela María Vergara González, Luz Ayda Pastrana Loaiza.

 

En la Comisión Sexta, también el martes, el Proyecto de Ley No. 511 de 2025 Cámara por medio de la cual se reconoce, se exalta y se declara patrimonio cultural inmaterial de la nación el festival nacional del burro y sus diversas manifestaciones ancestrales, religiosas, históricas, simbólicas y culturales, celebrado en el municipio de san antero en el departamento de Córdoba. También se agendó el proyecto por medio de la cual se reconoce patrimonio histórico y cultural de la nación el municipio de Tenerife, Magdalena.

 

A su turno la Comisión Séptima ha previsto la discusión del proyecto “Por medio de la cual se fortalecen las jacs y otros organismos comunales como organizaciones de la economía popular, comunitaria y solidaria” y el de “Por medio del cual se reconoce un subsidio de transporte para los estudiantes que realicen judicatura “ad-honorem”

 

La sesión plenaria, programada para las dos de la tarde, se tiene previsto el debate de control político de intervención del Hospital de San Rafael de Leticia, Amazonas, para lo cual se han citado al Superintendente Nacional de Salud, Helver Giovanny Rubiano García y Superintendente delegada para Prestadores de Servicios de Salud, Beatriz Eugenia Gómez Consuegra, citados por el representante Andrés Forero Molina. Los citados deberán responder sobre las recientes denuncias publicadas por la Revista Cambio a propósito de posibles extralimitaciones de funciones en el marco de la intervención del Hospital San Rafael.

 

El miércoles en la Comisión Segunda se ha previsto la audiencia sobre el proyecto de ley 579 de 2025 Cámara, 156 de 2024 Senado, “por medio del cual se aprueba la convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios aprobada por la ONU en 1989.

 

La Comisión Quinta debatirá sobre “las condiciones, propósito y fines del contrato por más de 5 millones de dólares para medir el impacto que tiene en Estados Unidos la imagen del presidente de ECOPETROL, Ricardo Roa, resultados financieros de Ecopetrol utilidades, valor de mercado, entre otros.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto