Pasar al contenido principal
¿Bogotá si Camina Segura? Gobierno responde ante la Cámara
23 Mayo 2025
Imagen Principal

 

Con la aprobación de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, se realizó la audiencia pública sobre seguridad, violencia y paz convocada por el representante Gabriel Becerra en coordinación con la fundación pares. El objetivo fue escuchar las problemáticas de inseguridad y violencia que presentan en la ciudad.

 

Bogotá, 23 de mayo de 2025. (Prensa Cámara). En esta jornada los diferentes voceros de las localidades expusieron sus problemáticas en materia de seguridad, y otros delitos y presentaron propuestas para resolver estas problemáticas que afectan a los Bogotanos.

 

El representante Gabriel Becerra como citante a esta audiencia, manifestó que después de dialogar con voceros de las comunidades, pudo concluir que Bogotá no camina segura.  Hay diferentes circunstancias que se han disparado como los homicidios que han aumentado en un 16%, la violencia intrafamiliar que ha aumentado en un 47%, la extorsión que está en un 73% y por eso con estos espacios se busca intensificar un dialogo con la ciudadanía y las instituciones sobre varios fenómenos que se están agravando en la ciudad.  

 

El Brigadier General de la Policía Metropolitana de Bogotá Giovanny Cristancho, entregó un balance en cifras desde el mes de enero a la fecha, sobre cómo se encuentra la ciudad en materia de violencia y seguridad. En materia de homicidios se han presentado 444 homicidios, también hay un incremento en casos de riñas y de intolerancia social el 29% de los homicidios son por esta causa, por hurto hay un 5% de homicidios que se traducen en 25 casos y el 3% de homicidios por arma blanca. Finalmente manifestó que la Policía Nacional está trabajando en escuchar a las comunidades para resolverles sus necesidades.

 

Como vocero del distrito el Dr. Alejandro Reyes, de la Secretaría de Seguridad Distrital, responde que existe la intención de trabajar en que los ciudadanos cumplan el código de convivencia ciudadana y que la policía se pueda encargar de perseguir el delito y la ciudadanía en mejorar sus comportamientos de convivencia.

 

Finalmente,  el representante Gabriel Becerra,  propone avanzar en una política de seguridad humana con justicia social con estos pilares:  competencias territoriales y políticas para una mejor seguridad, aplicación de tecnologías de seguridad bajo el marco ético, una política criminal más justa y eficaz, una justicia más ágil y un sistema penitenciario digno, un enfoque diferencial para grupos históricamente marginados, soluciones de seguridad pública a largo plazo y una sociedad sin armas de fuego, rediseñar y transformar el espacio urbano, gobernanza democrática y participación ciudadana, combatir la corrupción y la infiltración criminal y profesionalizar y legitimar las instituciones de seguridad y justicia.

 

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto