Pasar al contenido principal
Avanzan proyectos que protegen los ríos Putumayo y Cravo Sur  
14 Mayo 2025
Imagen Principal

 

Son dos proyectos de Ley que fueron aprobados en su primer debate por los representantes de la Comisión Quinta de la Cámara.

 

Bogotá, 14 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en primer debate, dos proyectos de Ley que propenden por la protección de los Ríos Putumayo y Cravo Sur, respectivamente.

 

Inicialmente, se votó positivamente el proyecto de Ley por medio del cual se reconoce al río Putumayo, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos, se establecen medidas para su salvaguarda, la protección y conservación, y se dictan otras disposiciones”.

 

El río Putumayo, nace en el Nudo de los Pastos, se dirige hacia el sureste, marcando fronteras con Ecuador y Perú en gran parte de su recorrido, desembocando en el río Solimões, en Brasil.

 

El ponente y coautor de la iniciativa, representante, Erick Adrián Velasco Burbano del Pacto Histórico, destacó las problemáticas de este importante afluente, “la deforestación creciente en las cabeceras y riveras, ha provocado un aumento en la sedimentación del cauce del río, y la falta de mantenimiento y dragado de los canales ha reducido en un 11 % la capacidad hidráulica del río en los últimos 65 años, limitando su navegación”, dijo Velasco Burbano, quien agregó que la explotación minera y petrolera en la cuenca ha generado una contaminación significativa que amenaza la vida de las comunidades locales, en su mayoría indígenas, que viven de la pesca y la agricultura.

 

El otro proyecto que recibió el aval de la célula legislativa tiene como objetivo reconocer al río Cravo Sur, sus cuencas y afluentes hídricos como sujetos de derechos, entre otras disposiciones.

 

Este río nace en la Cordillera Oriental, cerca del municipio de Tasco en Boyacá, a una altura de 3800 metros sobre el nivel del mar. De allí recorre la parte central del departamento y luego entra al Casanare, para finalmente desembocar en el río Meta, que es un afluente importante del río Orinoco.

 

El ponente y coautor de este proyecto, el representante de Centro Democrático, Édison Vladimir Olaya Mancipe, indicó que el propósito es, “proteger, conservar, mantener y dar acciones de reestructuración que están en el margen del río, así como fomentar la participación de las comunidades locales y la sociedad civil en la custodia de esta importante fuente hídrica”.

 

Finalmente, la representante liberal, Olga Beatriz González Correa, advirtió que estos proyectos deben tener un debate más profundo en la Plenaria, ya que el estado debe tener disposición financiera para sacar adelante estas políticas, “el debate se va a tener que profundizar con el tema fiscal, porque estos ríos para poderlos proteger y cuidar necesitan recursos”.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto