
La cifra acumulada durante 13 años, fue mencionada en debate de control político en la Cámara de Representantes, donde los congresistas reclamaron al gobierno por la falta de recursos para la entidad.
Bogotá mayo 7 de 2025 (Prensa Cámara). En debate de control político realizado en la plenaria de la Cámara de Representantes se llamó la atención por el abandono institucional al cuerpo de Bomberos del país, que desde hace 13 años momento en que se estableció una ley para el giro de recursos, se le adeudan ya más de 600 mil millones de pesos.
La entidad que tiene un cuerpo oficial y voluntario ha venido prestado su servicio de manera precaria. De acuerdo al representante liberal Octavio Cardona León, principal citante al debate, la Ley 1575 del 2012 dispuso que el gobierno nacional tendría dos fuentes de financiación para los bomberos, el 2% del total de las pólizas que se vendan en Colombia de hogar, incendios, terremotos, minas y petróleos, y adicionalmente una partida cada año por parte del gobierno, por 25 mil millones de pesos indexada con el IPC (Índice de Precios al Consumidor).
Del primer rublo, de acuerdo al congresista, son 530 mil millones que han sido girados, pero lamentablemente la Dirección Nacional de Bomberos no ha ejecutado 190 mil que hoy están atrapados y no llegan a los bomberos voluntarios del país. Y de los recursos del estado en estos trece años se acumulan 491 mil millones de pesos y este gobierno solo giró 500 mil millones en el 2023.
“Hoy les faltan 681 mil millones. Y mientras tanto ellos siguen andando en vehículos sin llantas, sin gasolina, sin SOAT, sin matrícula, sin seguros y sobre todo sin acompañamiento del Estado colombiano”, puntualizó Cardona León, quien añadió que 350 municipios de Colombia no tienen cuerpo de bomberos y 584 que no tenían convenios con los alcaldes.
Por su parte el representante Julián Peinado, también del partido Liberal, señaló que es alarmante en plena ola invernal el desabastecimiento de elementos que tiene los bomberos y advirtió que esos 500 millones de pesos que llegaron en 2013 es una cifra que no cubre necesidades, “eso, solamente alcanza para 50 trajes especiales de protección de 20.000 bomberos que tiene el país. Un camión cisterna vale más o menos entre 800 1.200 millones de pesos, solamente el 60 % de un camión Cisterna”. Dijo el congresista.
A su turno el capitán Álvaro Farfán delegado bomberos Cundinamarca, llamó la atención de la plenaria y del gobierno, “es un llamado a esa deuda histórica que tiene el Estado a unos prestadores de un servicio público esencial, como somos los más de 20 mil hombres y mujeres que somos parte de los diferentes cuerpos de homeros del país. Lo que queremos realmente es que se dignifique esta labor que presta un servicio que garantiza la vida, la protección de los bienes y el medio ambiente de todos los habitantes del territorio nacional”.
Finalmente, por parte del gobierno nacional el viceministro general de Hacienda Carlos Emilio Betancourt Galeano, reiteró que, desde la expedición de esa ley del 2012, este es el único gobierno que ha aportado una partida de 500 millones de pesos en 2023, que no son suficientes y que no se han podido apropiar más recursos debido a la crisis fiscala actual, que es generalizada en todas las entidades, pero que en la medida que se tiende a mejorar hay optimismo.
“Los recaudos de los dos últimos meses han mejorado de una manera prometedora, además el espacio de financiamiento con el crédito que ustedes conocen, también nos permite solventar el problema de caja hasta fin de año”, concluyó el alto funcionario de la cartera de hacienda.
Fuente: Jhon Contreras - Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.