Pasar al contenido principal
ADN al servicio de la justicia: Colombia da un paso histórico hacia la modernización judicial
06 Mayo 2025
Imagen Principal

 

Comisión Primera debate creación del Banco Nacional de Perfiles Genéticos, una revolución científica para combatir la impunidad.

 

Bogotá, 29 de abril de 2025 (Prensa Cámara).  Colombia se prepara para dar un salto tecnológico sin precedentes en su sistema judicial. La Comisión Primera de la Cámara de Representantes analiza actualmente el proyecto de ley que busca crear el Banco Nacional de Perfiles Genéticos, una iniciativa vanguardista que promete transformar radicalmente la eficiencia y precisión de las investigaciones penales en el país.

 

El proyecto, presentado y defendido por el representante Juan Sebastián Gómez González del Nuevo Liberalismo, propone implementar una herramienta de alto nivel científico que permitirá identificar con exactitud a víctimas, sospechosos y testigos mediante análisis de ADN, reduciendo significativamente los márgenes de error en la interpretación de evidencia biológica.

 

"Esta iniciativa representa un antes y un después para nuestro sistema judicial. Estamos hablando de procesos más ágiles, seguros y precisos, lo que se traduce directamente en más justicia para las víctimas y menos impunidad", destacó el representante Gómez González durante la sesión.

 

El Banco Nacional de Perfiles Genéticos no solo modernizará los procedimientos de medicina legal y criminalística, sino que también situará a Colombia a la vanguardia regional en materia de investigación forense, equiparándose con estándares internacionales.

 

La propuesta contempla rigurosos protocolos para garantizar la privacidad y protección de datos genéticos, asegurando que toda la información sea manejada con la máxima confidencialidad y respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos.

 

Esta innovadora herramienta fortalecerá además la cooperación interinstitucional entre los diferentes actores del sistema judicial, optimizando recursos y acelerando la resolución de casos complejos que anteriormente podían quedar sin resolver por falta de evidencia concluyente.

 

La discusión en la Comisión Primera continúa avanzando y se espera que este proyecto marque un hito en la modernización tecnológica del aparato judicial colombiano, beneficiando directamente a la ciudadanía con un sistema de justicia más eficiente y confiable.

 

 

Fuente: Luis Carlos Díaz Mesa

Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto