
“Queremos blindar el presupuesto destinado a la atención, protección y desarrollo integral de la niñez en Colombia.” Afirmó el representante del partido Liberal, Julián Peinado.
Bogotá, 2 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La iniciativa, impulsada por varios congresistas como Julián Peinado, Érika Sánchez, Hugo Archila, Luis Carlos Ochoa, Gilma Díaz Arias, Mónica Karina Bocanegra, Wilmer Castellanos, Jennifer Pedraza, Jaime Rodríguez Contreras, John Jairo González, Aníbal Hoyos, y la senadora Lorena Ríos; y acompañada por organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la infancia, trabaja en pro de asegurar que los recursos asignados a programas enfocados en la niñez no sean recortados ni redireccionados, incluso en escenarios de ajustes presupuestales.
El "trazador presupuestal" funcionará como una herramienta específica que permitirá identificar, monitorear y evaluar constantemente la inversión pública en programas y políticas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes colombianos. Por lo anterior, tiene 3 puntos fundamentales:
• Crea un trazador presupuestal obligatorio para garantizar que los recursos dirigidos a la niñez sean visibles, medibles y controlables.
• Obliga a rendir cuentas anualmente ante el Congreso de la República y publicar informes accesibles para toda la ciudadanía.
• Empodera a la sociedad civil con datos reales y promueve un control social efectivo sobre la inversión pública para la infancia.
En su cierre, el representante Julián Peinado: “Colombia es un país que no puede seguir dándole la espalda a su infancia. Cuando hablamos de desarrollo, hablamos de la niñez. Cuando hablamos de justicia social, hablamos de los niños.
Este proyecto de ley da herramientas reales para garantizar el bienestar y la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes a través del trazador presupuestal”.
Esperemos que, junto a los anteriores desafíos, la niñez también pueda contar con la creación del Observatorio Independiente conformado por la sociedad civil, academia y órganos de control, para asegurar una vigilancia ciudadana transparente y continua sobre la ejecución presupuestal de ellos.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.