
Por unanimidad, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley Soy Familia no me Embarguen, que busca proteger a los animales domésticos de compañía, impidiendo que sean objeto de embargo o secuestro en procesos judiciales.
Bogotá, 28 de abril de 2025 (Prensa Cámara). El representante, Carlos Ardila, ponente del proyecto de ley y de autoría del senador, Alejandro Chacón y del representante, Juan Carlos Lozada explicó que, se propone una reforma al Código Civil y al Código General del proceso para crear una nueva subcategoría de animales: aquellos que, debido a su vínculo con los seres humanos, no podrán ser embargados. Esta categoría incluiría no solo a perros y gatos, sino también a gallinas, ovejas y otros animales que dependen del cuidado humano y han sido integrados a la vida doméstica.
“El 90 % de los colombianos considera a sus animales como miembros de su familia. Esta ley reconoce esa realidad y protege ese vínculo afectivo, especialmente en casos que afectan a niños, adultos mayores y personas emocionalmente vulnerables”, afirmó el representante Ardila, del departamento del Putumayo.
Por su parte, el representante liberal Juan Carlos Lozada destacó: “Nuestro proyecto Soy Familia no me Embarguen reconoce la importancia de los animales en la vida de las personas y su papel dentro del núcleo familiar. Actualmente, la legislación colombiana permitía que las mascotas fueran objeto de medidas cautelares. Hoy cerramos ese vacío legal y garantizamos que los animales no sean separados de sus dueños debido a embargos”. Y agregó: “Los animales domésticos de compañía, como seres sintientes, ocupan hoy un espacio social que debe ser protegido en función de derechos de mayor interés, como la salud mental, la unidad familiar y los derechos fundamentales de los niños, los cuales prevalecen sobre los demás, según lo establece el artículo 44 de la Constitución Política”.
Actualmente, en Colombia los animales pueden ser embargados como parte de medidas cautelares en procesos legales, incluidos litigios conyugales y cobros judiciales. Esta práctica ha generado situaciones de profundo dolor para familias que se ven privadas de sus animales, considerados seres queridos.
Con esta ley, Colombia da un paso adelante en la protección del bienestar familiar y animal, reconociendo a los animales de compañía y de soporte emocional como seres sintientes que merecen un trato digno y protección legal.
Este proyecto representa un avance en el reconocimiento de los derechos de los animales y responde a una creciente conciencia social sobre su papel fundamental en la vida de millones de colombianos.
El proyecto de ley pasa ahora a conciliación para convertirse oficialmente en Ley de la República.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes