Pasar al contenido principal
La Cámara de Representantes le rinde homenaje a la Tierra
21 Abril 2025
Imagen Principal

 

En la plenaria el martes se discutirán varios proyectos relacionados con temas ambientalistas y de animales.

 

Bogotá, 21 de abril de 2025 (Prensa Cámara). En lo que ya se ha vuelto costumbre en la Cámara de destinar un día para discutir temas por sectores, este martes la plenaria de la corporación le dará especial atención a los proyectos que han sido presentados sobre asuntos ambientales y de animales.

 

Esto se hace en homenaje al Día de la Tierra, para lo cual la mesa directiva dispuso que en el orden día de la sesión del martes 22 de abril en primer lugar se de paso al proyecto que modifica el artículo 687 del Código Civil, se incluye el numeral 17 al artículo 594 de la Ley 1564 de 2012 Código General del Proceso, se incorporan los animales domésticos de compañía y de soporte emocional y se declara su inembargabilidad, el cual está para su último debate.

 

También se agendó el proyecto de ley que modifica la Ley 1523 de 2012, reconociendo e incluyendo a los animales dentro de la política de gestión de riesgos de desastre y se dictan otras disposiciones. Como tercer proyecto se programó el proyecto que promueve la conservación de humedales en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.

 

Otros tres proyectos programados para el Día de la Tierra en la plenaria son el que  autoriza a los municipios de Leticia y Puerto Nariño del departamento de Amazonas la emisión y reglamentación de una contribución parafiscal para el fomento del turismo;  el que crea el programa piloto de salud mental “Intervenciones Asistidas con Animales a soldados regulares de dieciocho (18) o más meses de servicio con Estrés Postraumático -INTASPEPT- y el proyecto que establece criterios de seguimiento y evaluación a los gastos públicos de protección ambiental.

 

En otras actividades de la Cámara esta semana se tiene previsto en la Comisión Primera, para el martes, entre otros, los proyectos de ley que  crea el régimen  transitorio de Borrón y cuenta Nueva 2.0 y el proyecto de Ley Estatutaria No. 017 de 2024 Cámara “Por medio de la cual se regula el derecho a  la participación de la ciudadanía afectada y potencialmente afectada por el desarrollo de proyectos de exploración, explotación o producción de recursos naturales no renovables, se crean  mecanismos de participación para deliberar y decidir sobre la ejecución y desarrollo de esos  proyectos y se dictan otras disposiciones.

 

Por su parte la Comisión Segunda, tiene programado un debate de control político para conocer los motivos por los cuales se está presentando la situación de inseguridad en el Proyecto Zijin – Continental Gold en el municipio de Buriticá – Antioquia y las posibles rutas para garantizar la correcta operación de la compañía, están citados el Ministerio de la Defensa y los altos mandos militares. Con el fin de discutir sobre la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) de Colombia, y responder cuestionario, la Comisión Quinta, tiene citada a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada.

 

A su turno, la Comisión Séptima, la mesa directiva programó debatir varios proyectos, entre ellos y en su orden, el que adiciona la Ley 1209 de 2008 y se dictan otras disposiciones -Ley Estefanía Villamizar González y el que busca proteger a los contratistas de prestación de servicios y se dictan otras disposiciones para evitar el encubrimiento de relaciones laborales bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios en el sector público y la modernización estatal de las plantas de personal.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto