
Las comunidades del Cañón del Micay quienes históricamente han padecido la ausencia de presencia estatal, recientemente han denunciado los efectos humanitarios de las operaciones militares Perseo y Trueno, donde se agudizan las confrontaciones con los grupos armados legales e ilegales que hacen presencia.
Bogotá, 11 de abril de 2025 (Prensa Cámara). Por ello las comunidades organizadas en sus asociaciones y juntas de acción comunal han solicitado a la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes realizar una sesión en su territorio para poner en conocimiento público las afectaciones que en materia de derechos humanos se tiene y de las que han sido objeto, a fin de que se puedan crear rutas para atención a la situación que se presenta.
El evento se llevará a cabo el próximo 24 de abril donde se espera la participación de entidades del orden nacional e internacional, incluyendo los Ministerios del Interior, de Defensa, de Justicia y el Derecho, de Agricultura y de Ambiente, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, la Agencia de Renovación del Territorio, la Consejería Comisionada para la Paz, la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA), entre otras instituciones clave.
El Representante a la Cámara por la Circunscripción Especial de Paz N.1(Cauca, Valle del Cauca y Nariño), Juan Pablo Salazar Rivera, quien lidera junto con las organizaciones sociales del territorio está iniciativa, priorizo realizar la audiencia para conocer la realidad que vive las comunidades del cañón del Micay.
En esta Audiencia Pública se establecerá un diálogo directo con las autoridades competentes para lograr avanzar en una ruta que permita a las comunidades que se construya con ellas las apuestas que desde el gobierno nacional se plantean y que afecten positivamente las comunidades.
Se invita a la comunidad, Juntas de Acción Comunal, procesos sociales y medios de comunicación a participar y dar visibilidad a esta audiencia sobre la situación de derechos humanos.
Fuente: Prensa representante Juan Pablo Salazar Rivera