
El Ministerio de Educación radicó una iniciativa que busca crear una hoja de ruta para docentes y directivos de la etnoeducación.
Bogotá, 11 de abril de 2025 (Prensa Cámara). Esta iniciativa reconoce la labor educativa de las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras, en busca de saldar una deuda histórica del estado con sus saberes, tradiciones y aportes culturales.
El jefe de la cartera educativa, Daniel Rojas, encabezó la radicación oficial del proyecto de ley ante el Congreso de la República, acompañado por Hernando González, presidente de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, y la representante del partido Pacto Histórico, Dorina Hernández, reconocida lideresa del pueblo palenquero y defensora de la etnoeducación.
Este proyecto, desde un marco normativo, pretende dignificar y reconocer la labor de los etnoeducadores, garantizando su formación profesional con enfoque diferencial, así como mejores condiciones laborales y de desarrollo docente. Durante el evento, se llevó a cabo un encuentro gremial con representantes de comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa como un paso firme hacia la reparación histórica, cultural y educativa.
Además de lo anterior, también es fundamental fortalecer los saberes ancestrales, el contexto territorial y la identidad étnica de los pueblos afrodescendientes. Entre los principales beneficios se destacan: la profesionalización con enfoque propio, el reconocimiento de la diversidad étnico-cultural en el sistema educativo y la garantía de condiciones laborales equitativas para los etnoeducadores. Con esta iniciativa, el estado colombiano da un paso hacia la construcción de una educación más inclusiva, plural y justa.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes