Pasar al contenido principal
Esta es la actividad legislativa de la Cámara para esta semana
30 Marzo 2025
Imagen Principal

 

Audiencias, debates de control político y discusión de proyectos, entre lo programado en plenaria y comisiones.

 

Bogotá, marzo 30 de 2025 (Prensa Cámara).  El inicio de abril trae consigo la consolidación de la actividad legislativa de la Cámara de Representantes, y así se evidencia para la presente semana con audiencias, debates de control político y aprobación de proyectos, en la agenda.

 

Para la plenaria del martes, la mesa directiva programó, entre otros, la conciliación del Proyecto de Ley N° 071 de 2023 Cámara – 292 de 2024 Senado “Por medio de la cual se crean  los fondos de protección y apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores o asistentes  personales, y se dictan otras disposiciones”.

 

En discusión de proyectos están el Ley N° 399 de 2024 Cámara – 259 de 2024 Senado “Por medio del cual se  establecen mecanismos para el salvamento, capitalización y reactivación empresarial de las salinas marítimas de Manaure - Sama LTDA”; Proyecto de Ley N° 186 de 2024 Cámara “Por medio del cual se declara patrimonio cultural de la nación al museo arqueológico de Galapa -Muga- y se dictan otras disposiciones”  y Proyecto de Ley N° 283 de 2024 Cámara “Por medio del cual se declara patrimonio cultural  inmaterial de la nación la Gran Parada del sur del municipio de Manatí en el departamento del Atlántico”.

 

Por comisiones, la Primera tiene la audiencia pública del proyecto que prohíbe la comercialización, distribución, uso, y porte de símbolos, indumentaria e  imágenes de personas condenadas por la comisión de delitos. El martes en discusión de proyectos están entre otros el cual modifica y establece un agravante al artículo 296 de la Ley 599 del 2000, Código Penal  Colombiano y se dictan otras disposiciones y el Proyecto de Ley Estatutaria que crea el régimen transitorio de Borrón y cuenta Nueva 2.0.

 

También el martes, en  la Comisión Quinta Proyecto está para discusión el proyecto que prohíbe la aspersión aérea con herbicidas y otros agentes químicos que afecten el ambiente y la salud de los colombianos.  Igualmente se tiene a discusión el proyecto que regula y desarrolla estrategias regenerativas de suelo, coberturas vegetales y hábitats de polinizadores y urbanismo táctico en espacio público para adaptación ante escenarios de cambio climático.

 

En la Comisión Sexta, los representantes Daniel Carvahlo  y Alejandro García, esperan realizar un debate para conocer las  acciones emprendidas desde las entidades que representan, respecto al turismo en el país, para eso están citados funcionarios de los ministerios de Comercio, Interior, Ambiente y Vivienda.

 

En la Comisión Séptima, la mayor atención está centrada en tres proyectos. Uno, el que establece y garantiza el derecho al olvido oncológico en Colombia; dos, el cual modifica la Ley 1917 de 2018 con el fin de mejorar las condiciones laborales, prevenir el maltrato, establecer canales de denuncia y  promover la salud mental de los residentes médicos en Colombia - Ley Doctora Catalina y finalmente, el proyecto de ley que establece beneficios pensionales para quienes ejercen rol del cuidado, se adoptan medidas en situaciones de divorcio o separaciones de hecho y se dictan otras disposiciones.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto