
“Colombia no mantiene relaciones diplomáticas con Israel y destacó que para superar impases, se requiere prudencia en la diplomacia.” Ministra Lara Sarabia.
Bogotá, 26 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). En la sesión de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la ministra de relaciones exteriores, Laura Sarabia, presentó un diagnóstico de la política exterior de Colombia y abordó temas claves en las relaciones internacionales del país. Dentro de su intervención expreso: “Colombia y Estados Unidos son socios históricos de más de 200 años con relación bipartidista como lo es la presidencia, el Congreso y el sector privado, pero que siempre van a haber diferencia como todo relacionamiento”.
No obstante, una de las representantes citantes, Juana Carolina Londoño del partido Conservador, hizo un fuerte llamado a la actual ministra manifestando: “1. Hoy vemos una cancillería ineficiente. 2 dentro la entidad hay problemas estructurales.3 existe una desconexión con la política exterior de manera estratégica y 4 grave que Migración lleva 6 meses sin director en propiedad”.
La ministra Sarabia, en pro de responder dudas destacó los avances en la protección de los colombianos en el exterior, resaltando la implementación de medidas para garantizar su seguridad y bienestar. Además, enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones diplomáticas con países vecinos y diversificar los socios comerciales de Colombia.
La canciller mencionó que más de 5 millones de colombianos residen en el exterior, destacando la importancia de políticas efectivas de protección consular. En relación con las relaciones comerciales, indicó que Estados Unidos representa el 28% de las exportaciones colombianas, subrayando la relevancia de mantener relaciones comerciales sólidas y diversificadas, aseverando que hoy no hay una crisis con los Estados Unidos, solo hay desafíos en la relación bilateral.
Por otro lado, señaló que en este momento se están revisando los requisitos de nacionalización de las máquinas que entregará Portugal a la Imprenta, cuestionada por su falta de experiencia en la elaboración de este tipo de documentos. Pero aún con estos contratiempos aseguró que a partir del 1 de septiembre de este año se dará la transición del nuevo modelo de pasaportes.
La sesión concluyó con el compromiso de la ministra Sarabia de facilitar información adicional y mantener un diálogo abierto con la Comisión para abordar las inquietudes planteadas.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes