
Los representantes de la cámara expusieron sus opiniones, argumentando y debatiendo la crisis por la cual atraviesa el sistema de educación superior.
Bogotá, 26 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Sexta en su agenda legislativa llamó a debate de Control Político a los funcionarios del gobierno nacional para exponer las problemáticas que enfrenta el sector de la educación con relación a: informe sobre la desfinanciación y la garantía del derecho al acceso de la educación superior, subsidios a los créditos educativos y la asignación de nuevos créditos educativos que afectan a gran parte de los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.
El Ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, recalcó el esfuerzo presupuestal del gobierno para la educación superior, que prioriza la demanda en los recursos públicos; donde no solo se incrementa los índices de cobertura y accesibilidad; sino, además se garantiza el derecho a los jóvenes de estudiar, bajando los índices de deserción e incrementando los subsidios de crédito al estudiar.
Por otro lado; el Viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, expuso un análisis de la ley 30, sobre el cumplimiento del derecho a estudiar, además señaló el esquema para la educación dentro del Plan de Desarrollo y por último comentó la deuda histórica que tiene el estado con la educación superior.
En el transcurso del debate de control político el Director General de Presupuesto Público, Jairo Alonso Bautista, indicó el lineamiento de las políticas públicas para la educación superior, la restricción fiscal y los modelos de gratuidad que el gobierno quiere implementar a los nuevos créditos de estudio; en seguida, el Director del ICETEX, Álvaro Hernán Urquijo Gómez, señalo los mecanismos de inversión del Icetex, las tasas de cartera vencida del instituto, la cooperación internacional, la financiación de los sistemas de inversión con regalías y las relaciones de colaboración con los empresarios del país.
Los representantes citantes; Luis Carlos Ochoa Tobón, Daniel Carvalho Mejía y Alejandro García; analizaron, argumentaron y expusieron tres temas de importancia educativa, los cuales fueron: cobertura al sistema educativo superior, presupuesto y financiamiento en políticas de gratuidad - matrícula cero y metas del Plan Nacional de Desarrollo.
La Comisión Sexta seguirá trabajando en su agenda legislativa llevando a cabo los controles políticos que se requieran para exponer, argumentar y debatir las distintas problemáticas económicas sociales que aquejan al país; en este caso puntual, al sector de la Educación Nacional.
Fuente: oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes