Pasar al contenido principal
Aprobado acuerdo internacional para prevenir la pesca ilegal
25 Marzo 2025
Imagen Principal

 

La Plenaria de la cámara aprobó en último debate el acuerdo para eliminar la pesca ilegal y le dio inicio al segundo debate de la iniciativa que propone la regulación de la eutanasia.


 
Bogotá,  25 de marzo de 2025 (prensa Cámara). Con 109 por el sí, y cero votos negativos la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el “acuerdo sobre medidas del estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, adoptado en roma, el 22 de noviembre de 2009.

 

La iniciativa fue presentada por el ministerio de Relaciones Exteriores y el ministerio de agricultura y desarrollo rural. La ponencia la lideró la representante liberal, Elizabeth Jay Pang, quien indicó que esta iniciativa es importante para que el gobierno nacional pueda implementar medidas que combatan este fenómeno que se vive tanto en San Andrés como en el litoral pacífico. “Es un proyecto que defiende los derechos fundamentales de los ciudadanos, porque no solamente va a promulgar por el empleo, sino también por el aseguramiento alimentario. Necesitamos recuperar, conservar y preservar nuestro ecosistema y solo podemos hacer esto, si evitamos esa pesca ilegal no declarada”, afirmó la congresista sanandresana.

 

Igualmente, la plenaria inició el segundo debate del proyecto ley con el cual se regula el acceso al derecho fundamental a la muerte digna bajo la modalidad de muerte médicamente asistida y se dictan otras disposiciones o también conocido como eutanasia.

 

Se evacuaron impedimentos y proposiciones de archivo y se dio inicio con la exposición de la ponencia positiva presentada por el representante Juan Carlos Losada, quien aseguró que el proyecto lo han defendido desde la bancada liberalismo hace varios gobiernos atrás, “y este proyecto hace una cosa muy simple en realidad, y es que atiende plena y totalmente el llamado de la Corte Constitucional a que haya una reglamentación de un derecho que hace ya casi 27 años estableció la honorable Corte Constitucional como un derecho fundamental de los colombianos y colombianas, el derecho a una muerte digna”, puntualizó Losada.

 

El debate continuará en la próxima sesión en que sea agendado.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto