
Esta comisión citó a diferentes autoridades nacionales, para que respondan por el incumplimiento en los compromisos que se habían hecho en asignación de tierras para los campesinos del país.
Bogotá, 19 de febrero 2025 (Prensa Cámara). Dentro de los citados a este debate de control político estaban el viceministro de Desarrollo Rural, Polivio Leandro Rosales y el director de la Agencia Nacional de Tierras Juan Felipe Harman, quienes contestaron a los representantes sobre las acciones que están desarrollando para el acceso y la entrega de tierras a los campesinos y pueblos étnicos como también el impulso de proyectos productivos dentro de esas tierras.
Para el representante por la Circunscripción Transitoria Especial de Paz, Luis Ramiro Ricardo Buelvas, como citante del debate “llama mucho la atención los resultados que obtuvo la agencia nacional de tierras en la vigencia 2024 y la forma como el Ministerio de Agricultura, lo premia con el decreto 1322 que le da mayores facultades a esta agencia, poniéndola por encima de otras agencias y otros sectores lo cual es totalmente lesivo y pone el normal curso del Sistema Nacional de reforma agraria en nuestro país”.
Por su parte la representante del Pacto Histórico, Leyla Rincón Trujillo, afirma que “el resultado de este debate es conocer de mano de las autoridades citadas que hay 176.000 hectáreas que ya están en el fondo de tierras y que se traduce en un resultado positivo de este Gobierno como también, que las entidades están trabajando y hay algunas debilidades en la Agencia de Desarrollo Rural, pero lo importante es reconocer las fallas y mejorarlas”.
Finalmente el viceministro de Desarrollo Rural, Polivio Leandro Rosales, señala que este debate es importante para que los representantes y ciudadanos conozcan como se articulan los ejercicios para el tema de acceso y entrega de tierras a las poblaciones vulnerables del país.
Otro de los citados fue el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman quien mencionó que desde su entidad tienen un fondo de 200 mil millones de pesos, para financiar proyectos para la Reforma Agraria y que la idea es darle una tranquilidad al país frente a todas las condiciones oportunas de la Reforma Agraria.
Para algunos de los representantes las respuestas otorgadas por las entidades fueron satisfactorias en el tema de garantía en el acceso a tierras para los campesinos, pero por el contrario para otros representantes el debate fue un informe de gestión que no hacia parte del cuestionario y por lo tanto solicitaron se programe un nuevo debate de seguimiento que se realizará en las próximas dos semanas.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes