
El sector educativo hizo gol durante la discusión del proyecto en términos de definir los parámetros para los fondos educativos territoriales.
Bogotá, 19 de febrero de 2025 (Prensa Cámara). En la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, se llevó a cabo el estudio, discusión y votación de varios proyectos de ley que impactan diferentes sectores del país.
Dentro de los proyectos destacados se socializó la Primera Ponencia del Proyecto de Ley 195 de 2024, en la cual el representante del partido Pactó Histórico, sustentó la importancia de reconocer a los Institutos Financieros de Fomento (INFIS) como entidades del régimen especial. Esta medida permitirá: Mayor apalancamiento financiero, acceso a fondos de regalías y un marco jurídico común que facilitará la gestión de recursos y el fortalecimiento del desarrollo territorial.
Por otro lado, el Proyecto de Ley 023 de 2024, que buscaba otorgar una exención en el impuesto predial para adultos mayores y pensionados, no avanzó en su trámite legislativo, argumentando que, aunque la iniciativa beneficiaría a estos ciudadanos, representaría un impacto negativo en las finanzas municipales.
La jornada también permitió la aprobación para segundo debate del Proyecto de Ley 281 de 2024, que propone la eliminación del impuesto al telégrafo y a los teléfonos urbanos, modernizando el sistema tributario del país.
Asimismo, avanzó el proyecto impulsado por el representante del partido Verde, Wilmer Castellanos, el cual busca reglamentar la operación de los Fondos Educativos y establecer nuevas fuentes de financiación para garantizar el acceso a la educación de los jóvenes más vulnerables en Colombia.
Finalmente la Comisión Tercera continúa su labor en la revisión de iniciativas que busquen generar impacto en el desarrollo económico, social y educativo del país.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes