Pasar al contenido principal
Pacto Global por el Agua y la Agricultura: un compromiso con la paz, la naturaleza y la sostenibilidad
23 Octubre 2024
Imagen Principal

En el marco de la COP16, que se celebra en Cali, se firmará este viernes 25, un pacto con la participación del gobierno, el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y delegados internacionales, enfocándose en la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad.

 

Cali, Valle del Cauca, 23 de octubre de 2024. El Pacto Global por el Agua y la Agricultura es una respuesta urgente a la necesidad de construir acuerdos que permitan enfrentar los desafíos actuales del cambio climático, la degradación ambiental y las amenazas sobre la seguridad hídrica y alimentaria. Desde su rol como presidente de la Comisión de Agua y Biodiversidad del Congreso, el Representante Alejandro Ocampo lidera esta iniciativa con el objetivo de articular los esfuerzos de Colombia en la protección de sus recursos naturales y promover la sostenibilidad como eje central de las políticas públicas.

 

"La firma de este pacto marca un paso decisivo para garantizar el derecho humano al agua y la soberanía alimentaria, mientras trabajamos por la paz con la naturaleza," afirmó Ocampo. "No es posible avanzar como sociedad si seguimos explotando indiscriminadamente nuestros recursos naturales sin considerar las consecuencias. Este pacto es un llamado a la unidad entre los pueblos para preservar la vida y prevenir conflictos en los territorios."

 

El Pacto Global por el Agua y la Agricultura tiene como centro la "Paz con la Naturaleza", un concepto que, además de proteger los sistemas de vida, busca construir puentes de unidad entre las naciones y garantizar que los pueblos más vulnerables tengan acceso al agua y a una producción de alimentos sostenible.

 

Este acuerdo es solo el comienzo de un esfuerzo continuo por transformar nuestras prácticas agrícolas y de gestión del agua, y se espera que los resultados de este pacto sean visibles no solo en Colombia, sino también a nivel global. Como señaló el representante Ocampo: “La paz con la naturaleza debe ser el propósito común de la humanidad en el siglo XXI, para que podamos enfrentar juntos los retos que se avecinan y asegurar un futuro para las generaciones que vienen.”

 

Fuente: Oficina de Prensa representante Alejandro Ocampo

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto