Pasar al contenido principal
Avanza proyecto sobre política de reducción de daño en consumo de sustancias psicoactivas 
20 Mayo 2024
Imagen Principal

El Congreso avanza en la regulación del consumo de sustancias psicoactivas a través de iniciativas que buscan reducir el impacto en la salud y el entorno de quienes consumen.

 

Bogotá, mayo 20 de 2024 (Prensa Cámara) La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este lunes el proyecto de ley 225 de 2023 que busca crear una política de reducción de riesgos y daños para personas que consumen sustancias psicoactivas (SPA) en el país. La iniciativa busca ser parte de la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de SPA.

 

Es importante destacar que, en la actualidad, el Estado colombiano no cuenta con estrategias de reducción de riesgos y daños efectivas, basadas en la evidencia científica disponible, para evitar que los distintos consumos lleguen a ser problemáticos. 

 

“Este enfoque plantea una visión que no desconoce la realidad de nuestra sociedad, en donde las sustancias psicoactivas han estado, están y seguirán estando presentes. Por eso la reducción de riesgos y daños en el uso y consumo de SPA lícitas e ilícitas se reconocerá como un enfoque de salud pública”, señaló el ponente de la iniciativa Agmeth Escaf.

 

De otra parte, el representante Gerardo Yepes, del Partido Conservador, hizo un llamado a la reflexión sobre las cifras de consumo de SPA en el país. “Sigo sin entender cómo es que viendo esas circunstancias tan tristes por consumo de drogas, aún se insiste en legalizar algo que ya está descontrolado y que puede ser peor. Estoy a favor del proyecto, pero mi llamado es a la reflexión para que se considere bien lo que hay detrás”, dijo.

 

Este enfoque de reducción de daños plantea intervenciones destinadas a reducir los efectos negativos en salud provenientes del consumo SPA y comportamientos relacionados. Además, contempla a los consumidores como sujetos de derechos y, en algunos casos, como pacientes médicos, no como criminales. 

 

De convertirse en ley, también fomentaría la investigación médica y científica por parte de la academia pues junto con la sociedad civil han sido un actor clave en la lucha por los derechos de los consumidores.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes

 

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto