
Según la iniciativa radicada en la Cámara de Representantes, se pretende establecer límites y excepciones al impuesto.
Bogotá, 26 de septiembre de 2023 (Prensa Cámara). Fue radicada en la Cámara de Representantes una iniciativa que busca la progresividad del impuesto predial, de acuerdo a la representante Alexandra Vásquez, en línea con el Gran Acuerdo Nacional por un catastro multipropósito justo, el objetivo es establecer los límites y excepciones del impuesto.
Los aumentos repentinos de más del 5.000% en el valor del impuesto predial, debido a falencias en la implementación del catastro multipropósito en el país, hizo que varias familias en diferentes municipios y zonas rurales resultaran afectadas económicamente.
Es por esto que el proyecto apunta aliviar el golpe en el bolsillo de las personas afectadas por el aumento del valor del Impuesto Predial Unificado por medio de varios puntos clave:
- Para el año inmediatamente posterior a la actualización catastral, el valor del Impuesto Predial Unificado no podrá exceder el 50% entre la diferencia de la liquidación del año anterior y la nueva siempre y cuando el valor no haya aumentado más del 100%.
- Respecto a los predios en los que no se haya realizado la actualización con enfoque multipropósito, el límite será de máximo 50% del monto liquidado por el mismo concepto del año inmediatamente anterior.
- Sobre las viviendas pertenecientes a los estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea hasta 175 salarios mínimos legales vigentes, el incremento no podrá sobrepasar el 80% del IPC.
También se proponen excepciones y factores diferenciales para la liquidación del Impuesto Predial Unificado, a quienes se les deberá aplicar una tarifa diferencial con previa aprobación de los respectivos concejos distritales y municipales.
Asimismo, frente a los problemas identificados sobre avalúos catastrales que no corresponden a la realidad y a los rezagos en la actualización catastral se busca:
- Que la carga de la prueba en la revisión de las verdaderas condiciones de un predio no recaiga en el propietario sino en el gestor catastral. Esto, de acuerdo a los testimonios escuchados en las audiencias públicas de seguimiento al Castro Multipropósito, donde la comunidad manifestó que en los procesos de revisión se les exige peritajes o inspecciones oculares que no pueden costear.
- Las personas afectadas por el alza del impuesto predial manifestaron que es consecuencia de los rezagos en la actualización por parte de los gestores. Por lo tanto, este proyecto busca que haya una sanción por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro, así, en caso de no adelantar la actualización a tiempo, se adelantarán investigaciones disciplinarias a los funcionarios que tengan esa responsabilidad.
La representante Vásquez, espera que las organizaciones, congresistas y comunidades de todo el país se unan alrededor de una petición específica: un #CatastroJustoYa para Colombia.
Ver Proyecto AQUI
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes con información de la Oficina de Comunicaciones de la Representante Alexandra Vásquez
Más información: 3115273964