Pasar al contenido principal
El voto para elegir congresistas no solo es un derecho, es un deber ciudadano.
11 Marzo 2022
Imagen Principal

Este domingo 13 de marzo, los colombianos tenemos la oportunidad de elegir a quienes nos representarán en la Cámara de Representantes y el Senado, así como definir los candidatos de las consultas interpartidistas que aspirarán a la presidencia de la república.  Un deber y un derecho que podremos asumir siempre y cuando las cédulas de ciudadanía se hayan expedido entre 1988 y el 7 de enero de 2003.

 

Las decisiones que se tomen en nuestro país cuentan con la responsabilidad con la que se asume esta jornada, y es por ello que Luis Alberto Albán, Segundo Vicepresidente de la Cámara de Representantes, nos recuerda que “el voto es un derecho y un deber ciudadano”, y nos invita a que “este 13 de marzo, ejerzamos ese derecho, cumplamos ese deber, pensemos bien a quien vamos a elegir como nuestros representantes, cambiemos la historia de nuestro país. Votemos”.

 

En esta jornada tendremos la oportunidad de sufragar por alguno de los 2.835 candidatos que hay en el territorio nacional, contando los aspirantes al Senado y Cámara de Representantes, de los cuales saldrán electos 108 senadores y 187 representantes a la cámara, con 16 curules nuevas gracias a los acuerdos de paz.


Para votar por la Cámara de Representantes, se debe elegir una tarjeta entre la circunscripción territorial, Indígena o comunidades afrodescendientes. Para votar por el Senado, se debe elegir un tarjetón entre la circunscripción nacional o la indígena, y para votar en los territorios, donde corresponda, también se podrá elegir el tarjetón especial para la paz.

 

Con el fin de que su voto sea válido, es importante tener en cuenta que si su voto es para una lista cerrada, se debe marcar únicamente el logo del partido o movimiento, no hay números ni fotografías; pero si va a votar por un candidato especifico, asegúrese de marcar tanto el logo del partido como el número de su candidato.  Si desea votar por una de las 3 consultas presidenciales, debe solicitar el tarjetón específico de la consulta por la que desea votar, en su mesa de votación, teniendo presente que solo podrá votar por una de ellas.
 

 

Para no perder la visita al punto de votación, es importante consultar a través de la página oficial de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co, cuál es el puesto de votación asignado. La jornada será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., tiempo que no se podrá extender en ningún caso.  Es importante tener claro que, en caso de querer cambiar el punto de votación, para la jornada legislativa no es posible; sin embargo, todavía hay plazo para hacerlo de cara a las elecciones Presidenciales, según informó la Registraduría Nacional del Estado Civil. El plazo máximo para realizar este trámite es el 29 de marzo.


“Salga temprano a depositar su voto” es una de las recomendaciones de  Daniel Palacios, Ministro del interior, quien además da un parte de tranquilidad con la seguridad de la jornada, informando que el “Plan Ágora 2 y el Plan Democracia han estado en operación desde hace más de 4 meses, a través de los cuales se contará con un despliegue de más de  240.00 hombres y mujeres de nuestras fuerza militares y de policía que han sido dispuestos para garantizar la seguridad de la jornada electoral, así como de los días previos de la jornada electoral”, de igual manera asegura que “son más de 683 candidatos  que tienen protección y que nuestra fuerza pública se encuentra desplegada”.


Es importante recordar, que a través del decreto 318 del 2022, desde el sábado 12 de marzo hasta el lunes 14 habrá ley seca en el país, habrá prohibición de eventos masivos y manifestaciones, solo podrán realizarse reuniones en recitos cerrados, y el día de elecciones está prohibido portar publicidad política cerca de los puestos de votación. Para el ingreso a los recintos donde se ejercerá el derecho al voto, se mantendrán las medidas de bioseguridad, se pedirá el carnet de vacunación y se exigirá el uso de tapabocas.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa

Comunicado de Juan Sebastian García

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto