Pasar al contenido principal
Se realizó audiencia pública, sobre el derecho a la participación en el contexto de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales
25 Octubre 2021
Imagen Principal

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes, realizó audiencia pública, relacionada con el proyecto de Ley Estatutaria No. 107 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se regula el derecho a la participación en el contexto de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables”.

 

La iniciativa fue acumulada con el proyecto de Ley Estatutaria No. 121 de 2021 Cámara “Por medio del cual se regula el derecho a la participación de la ciudadanía afectada y potencialmente afectada por proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables y se crean mecanismos de participación ciudadana para deliberar y decidir sobre la ejecución de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables”.

 

El representante Juan Carlos Lozada Vargas, ponente del referido proyecto y coordinador de la audiencia pública instaló el evento, dando el uso de la palabra a José Armando Zamora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, quien señaló: Celebramos que haya un esfuerzo para mejorar los mecanismos de participación ciudadana. Desde el inicio de la vida pública de la Agencia Nacional de Hidrocarburos hemos puesto énfasis en lograr cumplir con toda la normatividad de consulta y la información necesaria para las comunidades”.

 

Por el Ministerio de Minas, habló Adriana Marcela Rueda explicando que: “Encontramos sumamente relevante e importante destinar iniciativas legislativas a los mecanismos de participación ciudadana … Llama especial atención a la armonía que debe tener la propiedad del Estado sobre los recursos minero energéticos de nuestro País”. Por la Procuraduría General de la Nación, intervino Laura Marcela Olier Martínez y centró su exposición en explicar que su función en el debate, es en la esfera preventiva, para garantizar que se haga efectivo el derecho a la participación ciudadana y en este marco analizar el proyecto de Ley Estatutaria a través del cual se regula el derecho de la participación ciudadana” ….

 

El ciudadano Renzo Alexander García dijo:” … Hoy los lideres y lideresas siguen siendo victimas sociales y ambientales, siguen siendo victimas de la estigmatización, represión, amenazas y asesinatos. El Estado se quedo corto en brindar las garantías constitucionales que demandan las comunidades para defensa del agua, la vida y los territorios” … El señor Oscar Aguillón Duarte de la Universidad Santo Tomás aseguró que: … “Es necesario reconocer que en un Estado Social de Derecho como en el que nos encontramos reconocemos pronunciamientos de las altas cortes, pero también podemos inferir y estar en este caso, en una postura diferente al de las altas cortes” …

 

Por la Agencia Nacional de Minería intervino Ana María González diciendo que, “Nosotros entendemos la importancia del proyecto de Ley que pretende la reglamentación de este tipo de mecanismos de participación, sin embargo, también vemos que en la actualidad y teniendo en cuenta lo que hemos venido realizando a partir del fallo SU095-18, vemos que los procedimientos de participación a la fecha, hoy la Agencia Nacional de Minería los viene realizando con bastante éxito…

 

En la extensa audiencia, también hicieron uso de la palabra: Renato Servini Ribeiro de CDESC/ONU, Robinson Mejía Alonso, Laura Santacoloma de Justicia, Sandra Lucia Rodríguez Rojas de la Defensoría del Pueblo, Carlos Santiago, Diana Milena Holguín de la ANLA, Diana Marcela Castaño López, Daniel Camilo Castaño del Movimiento Nacional Ambiental, Juan Felipe García facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, José Fernando Jaramillo Correa, Nicolás Figueroa de la Universidad del Rosario, Franklin Guevara de ANLA, Luisa Acuña, Sebastián Atehortúa del Oriente Antioquia, Albert Ochoa Torres del Cauca, Sandra Magnolia Ortiz del Consejo Regional Indígena del Cauca, Diego Andrés Niño de Boyacá, Juan David Rey Álvarez de San Martín Cesar, Yoselin Yusley Infante de la Mesa Ambiental de Puerto Wilches, Mónica Flórez de Pijao Quindío, Fabián Camilo Fuentes de Cumaral Meta, Viviana Tacha, la abogada Sara Sofia Moreno, Alexander Torres Martínez del Cesar, Oneida Suárez, Liz Alejandra Ávila Rodríguez de Falan Tolima y Julián Villa.

 

Igualmente intervinieron: Ángela Rojas, Sofia Antonella Aragonés de Neiva Huila, Camilo Andrés Guerra de la plataforma del defensa del Paramo de Santurbán, Ana Milena Álzate de la organización Marcha Carnaval Caldas, Stefany Grajales, Luis Jaime Ortiz del municipio de Arbeláez, Cristian Torres vocero del Movimiento Nacional Ambiental, Cesar Augusto Cáceres Acosta de Bucaramanga, Heber Ariel Olivera de Cajamarca, Daniela Zamora de Ibagué y Valentina Camacho.

 

De la Agencia Nacional de Licencias Ambientales Franklin Geovany Guevara dijo: “El trámite administrativo ambiental contempla precisamente una instancia que se llama audiencia pública ambiental, entre otros mecanismos de participación ciudadana. Frente a esto nosotros como ANLA, queremos resaltar que, precisamente en un proceso de fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana, recientemente y objeto de una reestructuración la ANLA creó la subdirección de mecanismos de participación ciudadana ambiental y el propósito esencial, ha sido robustecer todos aquellos mecanismos que vienen al caso dentro del trámite de licencias ambientales” …

 

El representante Juan Carlos Lozada Vargas, finalizó la audiencia diciendo que: “Lamenta profundamente la ausencia del Ministerio del Medio Ambiente, creo que es inaceptable e incomprensible. Lamentar igualmente la ausencia del Ministerio de Justicia y lamento también de manera pública las expresiones del director de la ANH, cuando infantiliza a las comunidades creyendo que no tienen racionamiento para tomar decisiones, sobre las cuales seguramente son los más calificados, para entender cuál es el modelo de desarrollo que quieren tener en sus territorios” …

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes

Comunicado de Fernando Urrego Lozano

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto