Pasar al contenido principal
Audiencia sobre seguimiento a la implementación del Sistema Nacional de Cuidado.
15 Octubre 2021
Imagen Principal

En la Cámara de Representantes se llevó a cabo la Audiencia Pública sobre el seguimiento a la implementación del Sistema Nacional de Cuidado, propuesto por la Representante a la Cámara, Ángela María Robledo.

 

A la Audiencia asistieron Natalia Moreno, asesora de la Secretaría de la Mujer en Bogotá, Rocío Pineda Secretaría de la Mujer en la Alcaldía de Sergio Fajardo, Irene Fonseca, Myriam Estupiñán de la Fundación San Isidro, Ana Isabel Arenas de Mesa de economía feminista, Laura Pabón Directora de Desarrollo Social, Juan Daniel Oviedo, Director del DANE, y Martha Liliana Agudelo Valencia quien representó en remplazo del Ministro del Trabajo Ángel Custodio Cabrera.

 

“La pandemia le heredó una hora de más al día de trabajo doméstico y trabajo no remunerado a las mujeres, y especialmente a las mujeres que tienen niños o niñas en la primera infancia” así señaló Juan Daniel Oviedo, Director del DANE basado en un estudio que realiza la propia entidad.

 

“La división sexual del trabajo es uno de los orígenes de las violencias contras las mujeres. El haber partido el mundo en dos, uno en el que los productores, proveedores y los que trabajan eran los hombres y otro en el que las mujeres en casa realizaban oficios domésticos… Hay que redistribuir no sólo la tarea de trabajo en casa, sino redistribuir económicamente” señala la Representante Ángela María Robledo.

 

Explica Ana Isabel Arenas, integrante de la Mesa de Economía Feminista y de la Mesa Intersectorial del cuidado que las mujeres realizan el 76% de todo el trabajo del cuidado no remunerado, incrementado las desigualdades, sumado a la ausencia de políticas preventivas para esta situación.

 

“El sistema Distrital de cuidado articula servicios para atender las demandas de manera corresponsable entre el Distrito, Nación, sector privado, comunidades y hogares”, así fue expuesto por Natalia Moreno funcionaria del Distrito, como se articula el Sistema Distrital de Cuidado en la ciudad de Bogotá,  y en la Ley 1413 del 2010, en dónde se señala la desigualdad inequitativa del trabajo del cuidado persistente en la ciudad; además, afirma que: "La mayoría de las personas creen que las mujeres son más aptas para el trabajo doméstico".

 

Finalmente, Martha Liliana Agudelo Valencia, vocera del Ministerio del Trabajo, aclara las dudas de la Representante Ángela Robledo sobre los mecanismos, herramientas y medios por los cuales el Gobierno está poniendo en funcionamiento el Sistema Nacional de Cuidado.

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara

Comunicado de Juan David Palacios

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto