
La nueva ley brindará oportunidades a los productores Artesanales
Durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó la conciliación al proyecto de ley que reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados como bebidas ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del pacifico colombiano, que comprende los territorios étnicos de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Con esta iniciativa el gobierno nacional y demás entidades competentes, impulsarán y promoverán a los y las productoras de Viche/Biche y sus derivados con asesoría, acompañamiento, financiación, estrategias y, todas las acciones que conduzcan al posicionamiento de estas bebidas artesanales y ancestrales del pacífico colombiano, nacional e internacionalmente.
Con el apoyo, del SENA y el Ministerio de Educación Nacional, se consolidarán programas de formación para los productores del Viche/Biche y sus derivados, además el ministerio de cultura será el encargado de realizar los trámites administrativos pertinentes, que conlleven al reconocimiento y salvaguarda de las prácticas de producción y usos del Viche/Biche y sus derivados como patrimonio cultural, inmaterial y colectivo de las comunidades negras del Pacífico colombiano, y con el fin de generar las condiciones necesarias para la promoción de la producción artesanal del Viche/ Biche y sus derivados por parte de los productores de las comunidades negras del Pacífico colombiano, el Invima creará el registro correspondiente y serán las entidades de salud, las que legalicen esta práctica.
De otra parte, la iniciativa establece que los miembros de las comunidades negras, raizales y palenqueras y sus Consejos Comunitarios legalmente constituidos y reconocidos por el Ministerio del Interior, continuarán con la producción de las bebidas alcohólicas tradicionales y ancestrales en el marco de sus usos, costumbres y cosmovisión. El proyecto pasará a sanción presidencial y se espera que los próximos días sea ley que favorezca a dichas comunidades del Pacifico colombiano.
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes