Pasar al contenido principal
Bancada del Partido Cambio Radical radica Proyecto de Ley para auxiliar económica y tributariamente a los medios de comunicación del país. 
04 Agosto 2021
Imagen Principal

En la mañana del 04 de agosto de 2021, Los Representantes del Partido Cambio Radical, Modesto Aguilera Vides, Gustavo Puentes y Cesar Lorduy radicaron ante la Secretaría de Cámara el proyecto de ley que busca estabilizar económica y operativamente la actividad de los medios de comunicación durante los años 2023 a 2026.

El Congresista Modesto Aguilera manifestó que por el bien de la democracia, la pluralidad y la independencia de los medios, se deben tomar medidas urgentes para mantener la existencia de los medios de comunicación que se han visto afectados por la pandemia del Covid 19 y asignar fondos e implementar planes, programas y proyectos para fortalecerlos y priorizar su transformación digital, especialmente de los medios noticiosos más pequeños de las regiones.

 

ABC LEY DE MEDIOS:

 

  • Objetivo: La presente ley tiene como objetivo establecer medidas para estabilizar económica y operativamente la actividad de los medios de información durante los años dos mil veintitrés (2023) a dos mil veintiséis (2026).

 

  • Por un término de 20 años y a partir del 2026, los medios de comunicación legalmente constituidos no serán contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta.

 

  • La pauta publicitaria entre el 2023 y el 2027 se excluye del impuesto sobre las ventas – IVA.

 

  • Suscriptores a medios de información impresos y digitales, podrán descontar el valor de hasta una suscripción anual de su impuesto a la renta y complementarios.

 

  • La difusión publicitaria podrá ser deducible del impuesto sobre la renta y complementarios hasta el setenta y cinco por ciento (75%) de las sumas pagadas.

 

  • Los medios de información que durante el año 2020 hayan registrado una disminución en sus ingresos por publicidad, en el caso de los medios nacionales más del 40% y en el caso de los medios regionales y locales 20%; podrán aplicar a un auxilio económico de hasta del 20% de dicho monto.
  • La Nación y las entidades territoriales contratarán prioritariamente con medios de información los servicios de comunicación y/o publicidades relevantes y que fueren necesarios para el ejercicio de la función pública.

 

  • La Nación y las entidades territoriales podrán destinar hasta el 20% de su presupuesto para comunicación y/o pauta oficial entre el 2023 al 2026 para la contratación de los servicios de comunicación y/o publicidad prioritariamente en medios de información.

 

  • La Nación y las entidades territoriales destinarán hasta un 30% de su presupuesto para la adquisición de materia prima e insumos para los medios de información impreso.

 

  • Los medios de información que contraten mediante contratos de trabajo a término indefinido, a comunicadores y periodistas entre el 1 de enero de 2023 y 31 de diciembre de 2026 realizarán sus aportes al Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar de la siguiente manera: 25% del total de los aportes en el 2023, 50% en el 2024; 75% en el 2025 y 100% en el 2026 en adelante.

 

  • El Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones financiará la implementación de planes, programas y proyectos para apoyar y fortalecer la operación de los medios de información, así como su transformación

 

Fuente: Oficina de Comunicaciones Representante Modesto Aguilera Vides

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto