
Con un tercer periodo legislativo muy productivo la representante Ángela Sánchez termina su gestión con 5 nuevas leyes de la República, estas se suman a las dos que fueron sancionadas el año pasado, (Ley Jacobo y la Ley de obras inconclusas) todas de su autoría.
La representante ha liderado los temas de niñez, gracias a su liderazgo logró que se institucionalizara la plenaria por la niñez en la Cámara de Representantes y fue la promotora del proyecto de ley que busca poner freno a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, iniciativa que pasa a sanción presidencial.
También se ha destacado en su trabajo por la mujer, junto a la senadora Emma Claudia Castellanos presentaron un paquete de propuestas legislativas en beneficio de la mujer colombiana de las cuales en este periodo 4 pasan a ser leyes de la República.
Los proyectos de ley que pasan a sanción presidencial son:
Ley Creo en ti
Esta iniciativa es una herramienta de Reactivación económica y para cerrar las brechas de desigualdad económica entre hombres y mujeres. Fomenta el emprendimiento femenino, estableciendo la Semana del Emprendimiento femenino y un premio nacional como reconocimiento por la labor que desempeñan en la economía del país, también creará un sello distintivo que agregue valor a los proyectos liderados por las mujeres más vulnerables.
Ley Inclusión Laboral
Esta ley fomentará la educación profesional, tecnológica y técnica en programas que presenten un bajo índice de incorporación por parte de las mujeres, con el fin de que ellas ingresen y ocupen importantes lugares en estos campos con un salario justo, que mejore su calidad de vida y las posicione en diferentes sectores económicos.
Ley Ni Una Más
Esta iniciativa fomenta la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional a la mujer, desde la etapa escolar. Propone un ejercicio pedagógico donde se les inculca a los estudiantes, tanto de colegios públicos como privados, la importancia de respetar a la mujer y los parámetros que están establecidos en la ley para su protección.
Ley Licencia materna para edilesas y diputadas
Mujeres tendrán todas las garantías en materia de seguridad social para incursionar en procesos de participación política, sobre todo desde el ámbito local y territorial como edilesas, concejalas y diputadas, pues con esta Ley se les reconocerá plenamente la licencia de maternidad sin tener que acudir a procesos jurídicos o administrativos para el reconocimiento de este derecho, lo cual también plantea beneficios directos para los recién nacidos pues podrán contar con el cuidado y acompañamiento adecuado de sus progenitoras.
Ley de Alertas Tempranas
Será el mecanismo efectivo para disminuir las cifras de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes del país. Creará el Sistema Nacional de Alertas Tempranas, herramienta que establecerá medidas que articulen la identificación, atención y prevención de este flagelo. Este articulará el esfuerzo institucional para actuar antes del hecho de violencia.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Representante Ángela Sánchez