Las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara de Representantes tramitaron la reglamentación de la Ley que prescribe Prisión Perpetua Revisable a 25 años para quienes hayan violado o cometido homicidio contra niñas, niñas y adolescentes en Colombia.
El debate de la reglamentación que se prolongó por varias horas a causa de las intervenciones parlamentarias que quisieron resaltar la contingencia provocada por las manifestaciones ciudadanas de descontento político, fue en un primer momento objeto de proposiciones eliminatorias que tenían por objetivo señalar la inconstitucionalidad del proyecto y la ausencia de unas prescripciones que protegieran y previnieran a los infantes de ser víctimas tras este tipo de conductas.
Al respecto el representante liberal por Bogotá Juan Carlos Losada, autor de las proposiciones eliminatorias en compañía de Ángela María Robledo, manifestó:
“En nada resuelve este proyecto la debilidad que tienen los niñas, niños y adolescentes. Este proyecto no impedirá que se cumplan o no los derechos. Aquí no podemos venirle con cuento a la gente, decir que la cadena perpetua impedirá que a los niños y a las niñas de Colombia las violen y las abusen. En esa justificación mentirosa pretenden romper con uno de los pilares de la Constitución de 1991”.
Por su parte, Erwin Arias, representante de Cambio Radical por Caldas, quien dio su voto positivo al proyecto, le salió al paso a uno de los dos razonamientos sostenidos por Losada.
Arias indicó: “Si algo se ha demostrado es que los casos de los más 2600 niños abusados y asesinados en 2021 se hubieran podido evitar y ¿saben por qué? Porque son casos de reincidentes. Cualquier cosa que podamos hacer para evitar este delito es necesaria y sí se puede comprobar que la reincidencia no volverá a suceder si encerramos de por vida a estos delincuentes”.
Edward Rodríguez quien representa a Bogotá por el partido Centro Democrático dijo: “aquí lo que estamos es reglamentando algo que ya es constitucional, gústeles o no les guste. Esa es la democracia y Colombia dijo mayoritariamente que quería cadena perpetua para violadores de niños, niñas y adolescentes, al estar dentro del elemento programático con el que ganara democráticamente Iván Duque. Esto abre un camino para que se cumpla lo que la propia ley y Constitución ha dicho: primero los derechos de los niños”.
Rodríguez también se refirió al proyecto de ley que se busca reglamentar con esta operación legislativa como “una propuesta de política integral donde tendrá que estar el ICBF, la Fiscalía, la Policía de Menores y donde tendrá que generarse protección integral con alertas tempranas para estos niños, encabezadas por la Defensoría del Pueblo.
El representante de Cambio Radical por el Atlántico Cesar Lorduy explicó en estos términos lo que para él comportaba el proyecto:
“¿ De qué estamos hablando? Estamos hablando de delincuentes que violan y asesinan niñas. Estamos hablando del derecho a la esperanza, es decir que a las personas incursas en proceso penal se les dé ciertas garantías para que la cadena perpetua no pueda ser de por vida sino revisada. También hablamos del derecho de las víctimas que cuando se trata de niños cambia radicalmente, ese derecho nos exigen a nosotros que tengamos que darle una respuesta a una situación centrada en sus derechos”.
Al final fue aprobada la reglamentación de Ley Gilma Jiménez que busca prescribir la Prisión Perpetua Revisable, modificar el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal así como los Códigos Carcelarios desde donde se anudan las disposiciones para hacer operante este mandato.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes