Pasar al contenido principal
Abantes diferentes proyectos de ley aprobados en la plenaria de la Cámara de Representantes.
18 Mayo 2021
Imagen Principal

La sesión de la plenaria de la Cámara de Representantes inició con la aprobación de los informes de conciliación de importantes proyectos de ley dentro de los que se encuentra la iniciativa por el cual se establecen medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja participación.

 

La Representante Ángela Sánchez se refirió a este proyecto: “A través de esta iniciativa estamos dando un paso muy importante en la reducción de brecha salarial que afecta alas mujeres sobretodo después de la pandemia, estamos promoviendo la educación sino también abriendo espacios laborales que han sido ocupados prevalentemente por hombres”. También fue aprobado el informe de la iniciativa que contemplan la regulación del funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior y la “Ley de Internet como Servicio Público Esencial y Universal”.

 

En segundo debate fue aprobado con 142 votos a favor, el proyecto que establece medidas para promover, difundir y facilitar el uso del lenguaje claro y sencillo por parte del Estado para que los ciudadanos puedan comprender la información publica y los textos legales.

 

También fue aprobada la iniciativa por medio de la cual se aprueba el «Convenio entre la República de Colombia y Japón para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias», y su «protocolo», suscritos en Tokio, el 19 de diciembre de 2018; proyecto con el que se brinda seguridad jurídica a los inversionistas y establece una lucha directa contra la evasión de impuestos para generar oportunidades e inversión segura en el país; así se refirió el vicecanciller Francisco Echeverry: “no se elimina el pago de tributación a las compañías japonesas, es un gesto en las relaciones bilaterales con uno de los mas grandes aliados que tenemos, el gobierno del Japón tiene una gran acumulación de inversión en Colombia”

 

El proyecto por el cual se brindan condiciones para facilitar el acceso al Sistema General de Riesgos Laborales a la población de recicladores de oficio del país, se abrió paso en la plenaria de la corporación y pasó a tercer debate con el apoyo de 135 congresistas; esta iniciativa tiene por objeto brindarle a los recuperadores ambientales poder ingresar al sistema de riesgos laborales sin necesidad de hacer su contribución al sistema de salud y pensión, según el autor de la iniciativa el representante Alejandro Vega: “el ingreso de un recuperador ambiental oscila entre medio y un salario mínimo mensual vigente, algunos ganan menos de 400 mil pesos (…) obligar a una persona a afiliarse al sistema general de salud seria una barrera en el acceso. Hoy la Cámara de Representantes le cumple a más de 24.000 recicladores del país”.

 

En la próxima sesión de la plenaria se espera la continuidad del debate de diversos proyectos de ley de índole social.

 

Fuente: Oficina de Prensa de la Cámara de Representantes.

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto