Pasar al contenido principal
Regulación de las cooperativas agropecuarias, iniciativa tramitada en primer debate en la Comisión Quinta
18 Mayo 2021
Imagen Principal

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, en su sesión de la fecha aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 327 de 2020: "Por el cual se regulan las cooperativas agropecuarias y se dictan otras disposiciones”, tramitado con ponencia positiva, sustentada por el representante Crisanto Pisso Mazabuel.

 

“El objeto de la iniciativa es fortalecer las cooperativas agropecuarias de pequeños y medianos productores e incentivar a los productores agrícolas, pecuarios, forestales y de pesca artesanal a formar organizaciones asociativas, como las cooperativas agropecuarias, para el desarrollo de sus actividades económicas de producción y comercialización, entre otras; así mismo, establecer los parámetros generales para la política pública de asociatividad rural.

 

“El desarrollo rural deberá entenderse integrado, además de los sectores que esta economía tiene tradicionalmente, por la conservación del medio ambiente, la utilización de tecnologías apropiadas, la agroindustria y la producción de alimentos limpios y orgánicos, así como por el uso del suelo con funciones diferentes a la producción de materias primas, tales como el turismo rural”.

 

El autor del proyecto de Ley es el congresista Bayardo Gilberto Betancourt Pérez.

 

El proyecto de Ley 327 de 2020, es una propuesta para la reactivación del campo colombiano, como uno de los motores de desarrollo. El objeto es incentivar y promover la asociatividad de los pequeños y medianos productores quienes son los que proporcionan el 70% de los productos que consumimos en el país, para que se logre un crecimiento del sector rural.

 

En el transcurso de la sesión fueron archivados los proyectos de Ley 305 de 2020: Por el cual se modifica el artículo 45 de la Ley 99 de 1993”, con ponencia negativa sustentada por el representante Crisanto Pisso Mazabuel, así como el Proyecto de Ley 214 de 2020 Cámara: “Por medio del cual se regula la comercialización de la esmeralda y se reconoce como piedra preciosa y se dictan otras disposiciones”, con ponencia negativa suscrita por el congresista

 

En la agenda del día, fue aplazado el primer debate el proyecto de Ley Proyecto de Ley 328 de 2020 Cámara: Por el cual se establecen estrategias de apoyo e incentivos para las entidades territoriales, que implementen acciones tendientes a asegurar su territorio como libre de productos transgénicos”.

 

Este proyecto de Ley, tiene por objeto fijar estrategias de apoyo e incentivos para las entidades territoriales que implementen acciones tendientes a asegurar su territorio como libre de productos transgénicos, para preservar con esto la autonomía, la seguridad y soberanía alimentaria de comunidades campesinas, mujeres rurales, indígenas, afros y negritudes en sus sistemas de producción agropecuarias ancestrales, culturales y tradicionales en la utilización y conservación de sus propias semillas criollas y nativas.

 

El autor de la iniciativa es el representante Bayardo Gilberto Betancourt Pérez, con ponencia positiva del congresista Cesar Augusto Pachón Achury.

 

El proyecto de Ley de la referencia aprobado hoy en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, tendrá segundo debate en la plenaria de la Corporación.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto