Pasar al contenido principal
Norma Hurtado solicitó ajustar Decreto 488 y ampliar recursos para Cajas de Compensación Familiar
05 Mayo 2020
Imagen Principal

Que se ajuste el Decreto Ley 488 y se amplíen los recursos para las Cajas de Compensación Familiar con el objetivo de poder garantizar el beneficio económico de emergencia para los cesantes, fue la conclusión a la que llegaron los Representantes a la Cámara miembros de la Comisión Séptima luego del debate de control político al superintendente del Subsidio Familiar, Mauricio González, y las directoras de Fedecajas y Asocajas.

La presidenta de este cuerpo legislativo, la Representante a la Cámara, Norma Hurtado Sánchez, manifestó que “el decreto debe tener medidas de ajuste frente al desempleo. Los recursos de las cajas no dan abasto, no son suficientes.

 

Según información suministrada en el debate, antes del Covid-19 ya se registraban más de 700.000 desempleados, ahora el beneficio económico deberá atender muchas necesidades a muchas personas”. Hurtado Sánchez coincidió con varios de los Representantes con que los recursos de las Cajas de Compensación no son suficientes e invitaron a la Superintendencia a preparar una propuesta hacia el Presidente de la República para considerar estos ajustes.

 

Como una de las parlamentarias citantes, Norma Hurtado, sostuvo también en que todavía no se cuenta con los recursos necesarios para atender esta situación, pues para los más de 581.000 colombianos inscritos ante las cajas de compensación para obtener este beneficio, hasta el momento se han pagado subsidios solo a 51.000 personas de los más de 114.000 colombianos aprobados para este beneficio económico. Según las cifras de la superintendencia, existe un presupuesto que supera los $212.430 millones de pesos para cubrir esta medida, lo que significa que no habrá recursos suficientes para el volumen de personas desempleadas afiliadas a las Cajas de Compensación que harán reclamación de este beneficio.

 

Finalmente, Hurtado Sánchez, precisó que “el Decreto 488 en su esencia, quiso acompañar a los colombianos desempleados con el beneficio de protección al cesante, pero ha generado más expectativas de las que pueden cubrir las Cajas. El decreto merece revisión”.

Hasta ahora y desde la emergencia, mediante el mecanismo de protección al ciudadano, la Superintendencia del Subsidio Familiar ha atendido por sus canales virtuales más de 5.800 quejas y reclamos por diferentes circunstancias.

 

Fuente: Oficina de Prensa Representante Norma Hurtado Sánchez

Contacto: Yunet Bernal Díaz Teléfono: 313 318 8860

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto