La Comisión Primera de la Cámara de Representantes presentó hoy un panorama sobre la situación del país frente al tema de violencia intrafamiliar, agravado durante esta época de aislamiento preventivo obligatorio.
Para los Representantes Adriana Magaly Matiz y José Daniel López, citantes al debate, las políticas públicas implementadas hasta el momento para combatir este flagelo no han sido suficientes.
Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, entre enero de 2010 y marzo de 2020, las investigaciones por violencia Intrafamiliar han representado cerca del 8% del total de los casos que están a cargo del Ente Acusador, reportándose un total de 906.424.
Así mismo se registró que durante el periodo comprendido entre el 16 de marzo al 6 de abril, en la línea 155 se recibieron 11.371 llamadas de las cuales solo 2.125 (18.6%) fueron efectivas, es decir, conllevaron a la activación de los protocolos de protección por hechos de Violencia Intrafamiliar y sexual.
Durante la sesión, la Representante Conservadora Adriana Magaly Matiz, relacionó un informe de la Procuraduría General de la Nación en el cual se deja ver la falta de efectividad de las Comisarías de Familia frente a los casos de Violencia Intrafamiliar. “133 comisarías de familia de 750, informan no tener conocimiento de brindar medidas de protección a las mujeres cuando se presenten situaciones de violencia en el ámbito familiar”, aseguró la congresista.
Por su parte el Representante José Daniel López manifestó su inconformismo con la manera como el Gobierno Nacional ha afrontado esta problemática. “Hoy debemos reconocer el fracaso estructural del Estado en la prevención de la violencia de género: entre 2008 y 2018, 2.671 mujeres fueron asesinadas pese a haber denunciado violencia intrafamiliar en su contra previamente”.
Para el congresista bogotano, las mujeres en nuestro país sufren 3 veces más violencia intrafamiliar que los hombres, donde el 71,6% es ejercida por sus parejas o ex parejas. Aseguró además que el 71,9% de los asesinatos de mujeres ocurren al interior de su hogar.
Aunque en este debate se escucharon las medidas que se vienen tomando desde diferentes entidades del estado para prevenir, evitar y reaccionar ante casos de Violencia Intrafamiliar el llamado de los Congresistas de la Comisión Primera es a establecer una Política Pública que realmente le brinde garantías a las mujeres colombianas y acabe de una vez por todas con este flagelo que solo entre enero de 2018 y febrero de 2019 acabo con la vida de 1.080 mujeres.
A esta sesión fueron invitados el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría Distrital de la Mujer.
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes.