Pasar al contenido principal
Cámara define futuro de TV pública, pequeños cultivadores y sistema nacional multipropósito
11 Junio 2018
Imagen Principal
Cámara define futuro de TV pública, pequeños cultivadores y sistema nacional multipropósito

Fuente: Oficina de Información y Prensa.


Bogotá D.C, junio 2018. El futuro de la televisión pública, el tratamiento penal diferenciado a los pequeños cultivadores y la aprobación del sistema nacional multipropósito serán, entre otros, los temas esenciales que deberá definir la Cámara de Representantes durante el trabajo legislativo que se inicia este martes, en sus diversas comisiones constitucionales como en las plenarias programadas.

 

La plenaria de la Cámara fue citada este martes, a las 2 de la tarde, para votar cerca de 30 proyectos entre los que sobresalen el informe de objeciones presidenciales al proyecto “Por medio de la cual se establece el tiempo de vinculación de los miembros del nivel ejecutivo de la Policía Nacional, para acceder al derecho de asignación de retiro”.

 

Otros documentos son el proyecto de Acto Legislativo (N° 170 de 2017 Cámara – 01 de 2017 Senado), "por medio del cual se declaran a Tumaco y Buenaventura distritos especiales, industriales, portuarios, biodiversos y ecoturísticos y la iniciativa que convierte el Programa Ser Pilo Paga en una estrategia de largo plazo para el incentivo al mérito académico de la población, en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica”.

 

El pleno de la corporación también deberá decidir sobre los proyectos que dictan normas para la creación de la Oficina de Asistencia Técnica Presupuestal (OATP) de la Cámara de Representantes; el que prioriza los espacios públicos en armonía con las necesidades de niños y adolescentes; el que dicta disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada y el que crea una nueva unidad monetaria, entre otros.

 

Las comisiones 

 

La Comisión Primera está convocada este martes, a las 10 a.m., para votar los proyectos que tienen que ver con el régimen especial para el Distrito Capital de Bogotá; con normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación y las condiciones para su conversión en región entidad territorial; con la categorización del municipio de Santiago de Cali como Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios; con el cambio de porcentaje de participación para la conformación de las áreas metropolitanas y con inhabilidades e incompatibilidades para contratar, entre otros.

 

Desde las 10 de la mañana, la Comisión Segunda realizará un debate de control político sobre la inversión de los recursos de Cooperación Internacional, al cual están citados delegados de los ministerios de Hacienda, Vivienda, Salud y Educación, entre otros. 

 

La Comisión Tercera definirá, a partir de las 10 a.m., el proyecto relacionado con la regulación del sistema Nacional Catastral Multipropósito, con asistencia del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

 

Así mismo, las comisiones quintas de Cámara y Senado sesionarán, a las 8 a.m., en el recinto de sesiones del Senado, para votar el proyecto relacionado con la adjudicación o el otorgamiento de uso de baldíos en reservas forestales protectoras-productoras y de reserva forestal, con asistencia de delegados del Ministerio de Medio Ambiente.

 

Por su parte, las comisiones sextas conjuntas de Cámara y Senado fueron citadas, a las  9.30 a.m., en el Salón Boyacá del Capitolio, para avanzar en la definición del proyecto “Por la cual se promueve la convergencia entre la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones y los servicios de televisión y de radiodifusión sonora, se ordena la supresión y liquidación de la Autoridad Nacional de Televisión, se distribuyen competencias en materia de televisión y radiodifusión sonora entre las entidades del Estado, y se dictan otras disposiciones”.

 

A partir de las 10 de la mañana, la Comisión Séptima trabajará sobre los proyectos que amplían los derechos de los directivos y dignatarios de los organismos de acción comuna; el que crea las Cámaras de la Economía Solidaria; el que define el registro solidario; el que dicta normas para el deporte, la recreación y se ordena la realización de los Juegos Deportivos Nacionales y la iniciativa que establece estímulos laborales para los estudiantes del nivel profesional, tecnológico y técnico profesional con los mayores puntajes en el Examen de Calidad para la Educación Superior (ECAES). 

 

Pequeños cultivadores

 

El miércoles, la Comisión Primera fue citada, a las 8:30 a.m., para decidir sobre el polémico proyecto que desarrolla el tratamiento penal diferenciado para pequeños cultivadores, en desarrollo de las disposiciones del artículo 5° transitorio del Acto Legislativo número 01 de 2017, conocido como Acuerdo de Paz con las Farc o el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, de autoría del Ministerio de Justicia.

 

La Comisión Tercera inicia el miércoles sus labores, a las 9 a.m., con una reunión de la Comisión Accidental de seguimiento a los informes recibidos sobre la ejecución presupuestal de los recursos producto de las estampillas aprobadas y que se encuentran vigentes. 

 

Desde de las 9 de la mañana, la Comisión Sexta sesionará en la definición de proyectos que tienen que ver con la labor que ejercen los vocales de control de los servicios públicos domiciliarios; con la regulación del incremento tarifario de los sistemas de transporte masivo y con las normas del ejercicio de la profesión de administración, entre otros temas.

 

El jueves, la actividad legislativa será en la Comisión Primera, a las 9 a.m., con una audiencia pública sobre el seguimiento a la Implementación de la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”, que fue promovida por el representante Edward Rodríguez.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto