Pasar al contenido principal
Comisiones quintas del Congreso dijeron sí a proyecto de cambio climático
07 Junio 2018
Imagen Principal
Comisiones quintas del Congreso dijeron sí a proyecto de cambio climático

Fuente: Oficina de Información y Prensa. 


Bogotá D.C, junio 2018. Vía libre dieron las comisiones quintas de Cámara y Senado al proyecto que establece normas para la adaptación al cambio climático, a fin enfrentar los efectos del mismo tanto en las personas como en los ecosistemas del país.

 

La iniciativa, de la autoría del ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, pasó así positivamente su primer debate en sesión conjunta de las células legislativas de asuntos ambientales del Congreso. 

 

De acuerdo con Murillo, la iniciativa da instrumentos tanto a actores públicos como privados para adaptarse al cambio climático. “El proyecto tiene herramientas que ponen al país o lo mantienen a la vanguardia en cuanto a la implementación de políticas que respondan a ese desafío de cambio climático”, sentenció el ministro.

 

Así mismo, el jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expuso tres de los principales aportes que tiene el proyecto, entre los que se encuentra el fortalecimiento de la política nacional de mitigación y adaptación de cambio climático, las herramientas que brinda al Sistema Nacional de Cambio Climático y las competencias que se les da a alcaldías y gobernaciones para desarrollar tareas frente a dicho fenómeno. 

 

Busca, además, crear las bases fundamentales para cumplir con el acuerdo adquirido por Colombia en el Marco del Acuerdo de París, en materia de cambio climático. Dicho acuerdo plantea, entre otras cosas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento para el 2030. 

 

Según el representante Nicolás Echeverry, con este proyecto de ley Colombia formaliza la decisión nacional del acuerdo, a la vez que agregó que permite articular las instituciones del sistema nacional ambiental y de ordenamiento territorial, a fin de “evitar tragedias, tener resiliencia, tener formalización para poder adaptarnos al cambio climático, prevenir la gestión del riesgo, cuidar las vidas, cuidar los circuitos económicos, el desarrollo sostenible desde lo económico, lo social, lo ecológico, lo cultural y desde lo político, de una manera participativa e integrada”.  

 

A su vez, el congresista conservador y ponente de la iniciativa, afirmó que la importancia del documento radica en la capacidad que ofrece de estar a la vanguardia internacional para enfrentar los efectos del cambio climático. “Es un proyecto de vanguardia internacional, progresista,  que nos organiza y nos ayuda a comprender y a adaptarnos a las condiciones y a la variabilidad climática permanente, que está enfrentando la humanidad y el mundo”, sentenció Echeverry. 

 

El proyecto, que tiene mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional, continuará su trámite legislativo en las plenarias de Cámara y Senado.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto