
Fuente: Oficina de Información y Prensa
Bogotá D.C, 18 de abril de 2017. Representantes a la Cámara por Bogotá, de diferentes bancadas, expresaron su preocupación por la nueva licitación de buses del sistema Transmilenio y solicitaron al alcalde de la capital del país que se revoque la licitación para la compra de articulados de transmilenio que permite el uso continuado del diésel en los vehículos del sistema masivo de transporte.
El representante del Polo Democrático, Germán Navas Talero, dijo que “el Transmilenio es un negocio de Enrique Peñalosa y sus amigos y ha puesto el interés de sus amigos sobre el de todos los ciudadanos” e infiere que el alcalde de Bogotá “no opta por el sistema eléctrico porque Volvo no está fabricando vehículos eléctricos, es por eso que sigue con el diésel y nos quiere condenar a 20 años más de contaminación”.
De otra parte la representante de la Alianza Verde, Angélica Lozano, expuso su posición frente a dicha situación afirmando que “los prepliegos (de la licitación de nuevos buses de Transmilenio) son una trampa y están diseñados para mentir”. Además dijo que “por el TLC buena parte de los buses y camiones que no pueden transitar en otros países si se venden en Colombia para intoxicarnos”.
A las declaraciones se sumó el representante Inti Asprilla quien aseguró que “no podemos permitir que Enrique Peñalosa destruya el futuro de los colombianos” y mencionó también que “la salud de los ciudadanos es un tema de vital importancia y no estamos dispuestos a permitir que los mandatos del alcalde nos condenen a vivir en la enfermedad”.
Adicionalmente, el representante Alirio Uribe declaró que “no hay estándares en Bogotá que respeten los estándares de la Organización Mundial de la Salud en temas de calidad del aire”. Mientras que, la representante Olga Lucía Velásquez hizo un llamado al alcalde para “repensar el modelo de ciudad que tenemos en Bogotá” afirmando que la capital “necesita tener un sistema de transporte limpio, sostenible pero sobre todo protector con la vida de los habitantes”.
Rodrigo Lara, presidente de la Cámara, se declaró de acuerdo con las afirmaciones de sus colegas al asegurar que “los resultados de la gestión de Peñalosa no son visibles” y que “hay parálisis en materia de infraestructura en la ciudad de Bogotá”. Además expuso su preocupación con respecto al “recorte de las frecuencias y las rutas del sistema de transporte” e hizo un llamado amistoso al mandatario de los bogotanos para que “se deje ayudar”.
Finalmente, el representante Lombardo Rodríguez aclaró que “toda transformación a nuevas tecnologías requiere un plan serio, fundamentado pero sobre todo financiado” y que “no hay forma tecnológica ni científica de tajo para cambiar una tecnología por otra”.