Pasar al contenido principal
Desde el Congreso insisten en prohibir la tauromaquia
04 Diciembre 2017
Imagen Principal
Desde el Congreso insisten en prohibir la tauromaquia
Foto: http://politicaheroica.co

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 


Prohibir la tauromaquia en Colombia por ser una práctica que va en contra de los derechos de los animales sintientes, fue la petición que se realizó en el foro sobre el tema que se desarrolló en el salón Luis Carlos Galán de la Cámara de Representantes.

 

En el evento denominado ‘Debate sobre la tauromaquia’, Representantes a la Cámara, defensores de los derechos de los animales, como defensores de la actividad taurina, expusieron sus diferentes puntos de vista.

En su intervención,  el representante Hernando Padauí, dijo que espera un fallo judicial para que estos espectáculos sean considerados como delito y así prohibir su práctica de una vez por todas.

 

“No podemos deleitarnos y alegrarnos que un animal le claven una espada y nosotros en unas graderías. Eso no puede ser el mensaje de una sociedad que hoy está dando pasos para la convivencia en paz, para el respeto a los derechos humanos, para el respeto a la vida y a los seres sintientes “, explicó Padaui.

 

El Representante reiteró que espera que el Congreso regule el tema para que estas actividades  taurinas  queden penalizadas  definitivamente.

 

“Hay una  Ley antitaurina que está  cursando por el Congreso de la República y hemos  tratado de socializar, de escuchar todos los sectores: al sector taurino, a las organizaciones animalístas, y a las organizaciones que defienden los derechos de los animales”, agregó.  

 

Por su parte, voceros de organizaciones de protección animal como la Coalición Colombia sin Toreo, destacó la importancia de la sensibilización en el tema por parte de los congresistas.

 

“Ya en el 2016 se logró la penalización del maltrato, esta reformado en el Código Penal y en el Civil, porque anteriormente los animales eran considerados legalmente como muebles, como cosas, a partir del 2016 se logró que los animales sean considerados  sintientes”, argumentó según Eduardo Peña Garzón.
 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto