
Fuente: Prensa Partido Conservador
El presidente del Partido Conservador, senador Hernán Andrade Serrano, hizo un llamado al Congreso para que le entregue al país una Justicia Especial para la Paz (JEP) bien reglamentada, que evite en el inmediato y largo plazo nuevos factores de tensión y violencia: “La palabra hay que honrarla y los compromisos hay que cumplirlos.
Necesitamos la JEP, porque es uno de los compromisos del acuerdo y porque es la apuesta de nuestro país para encontrar el balance entre justicia y paz. Pero necesitamos una JEP bien reglamentada, que no dé lugar a injusticias ni a desequilibrios. Hemos respaldado las posiciones del Fiscal General de la Nación, y hemos acogido las observaciones que ha realizado”.
El presidente del Conservatismo anticipó las posiciones que defenderán en el Congreso:
● Equilibrio, seguridad jurídica y derechos de nuestras Fuerzas Armadas. “Ante todo, equilibrio. No sería correcto juzgar y condenar a oficiales y suboficiales de nuestra Fuerza Pública por actos de sus subordinados de los cuales ni tuvieron conocimiento, ni los ordenaron, ni pudieron haberlos evitado. Y reiteramos, debe haber un trato equilibrado: Colombia no quiere volver a ver aquellas situaciones en las que, mientras los ex guerrilleros hacían política en libertad, a los militares se les enviaba a la cárcel”.
● Participación en política: cómo superar el actual bloqueo: “El país se encuentra bloqueado y paralizado frente a este difícil tema. En principio, no es correcto que pueda participar en política quien no se haya sometido a la JEP, y no se haya comprometido con la reparación de víctimas. Debemos buscar el equilibrio recíproco: el Estado renuncia a la persecución penal ordinaria, y a cambio los exguerrilleros deben acudir al mecanismo transicional antes de entrar a la política. Pero también debemos hallar soluciones a este callejón sin salida: propondremos buscar fórmulas intermedias, como que las Farc puedan participar en política y se garanticen sus curules, más no con las personas señaladas de cometer crímenes de guerra y lesa humanidad: éstos deben, primero, someterse a la JEP”.
● Responsabilidad de terceros: “Llamamos al Congreso a que legisle sabiamente para evitar injusticias. En medio del conflicto, muchos civiles fueron obligados mediante la violencia a aportar dineros o bienes, o a prestar ayuda a organizaciones criminales. No los podemos convertir por eso en delincuentes. Que respondan solamente quienes, en pleno uso de su voluntad, se involucraron conscientemente en la producción de crímenes de guerra y lesa humanidad”.
● Narcotráfico, principal amenaza: “No puede haber ni la más mínima posibilidad de que quienes han seguido en el narcotráfico encuentren en la JEP un refugio. El Partido Conservador continuará exigiendo la mayor severidad en la lucha contra el narcotráfico, actividad criminal que amenaza con descarrilar el esfuerzo del posconflicto”.
● Funcionarios aforados: “Recomendamos tener especial prudencia con los casos de funcionarios aforados, cuyas decisiones y acciones en cumplimiento de sus deberes legales les hayan llevado a hacer parte del conflicto. Sería un error postular que, solo por el hecho de haber cumplido con esos deberes, son ya sujetos de la acción de la JEP. Ella solo deberá actuar en casos donde haya señalamientos fundamentados de crímenes de guerra y lesa humanidad, como es su mandato”.
El senador Andrade reiteró su apoyo al proceso de paz y a la implementación del mismo: “Me siento feliz y orgulloso de haber dado mi apoyo a un proceso que ha salvado vidas, y estoy comprometido con una buena implementación del mismo”. Recordó, sin embargo, que debe haber equilibrio: “Que nunca más se vea que, mientras los ex guerrilleros hacen política, los militares van a la cárcel”.