Pasar al contenido principal
No restringir la importación de cemento por Leticia piden al Gobierno en la Cámara
30 Abril 2018
Imagen Principal
No restringir la importación de cemento por Leticia piden al Gobierno en la Cámara

Fuente: Oficina de Información y Prensa


Bogotá, D.C., abril 2018. Levantar la reciente decisión de prohibir la importación directa de cemento por el puerto de Leticia en el Amazonas pidió al Gobierno, el representante Edward Luis Benjumea, tras señalar que la decisión afecta las obras importantes en desarrollo de esa capital.

 

Benjumea insistió que la medida “pone en riesgo la continuidad de muchas obras de suma importancia para la región, como el aeropuerto de Leticia que tiene comprometidos $200.000 millones y debió tener unas cotizaciones del cemento al costo actual como se vende en Brasil o en Perú y no con el precio que tiene hoy en día”.

 

“Con esta medida el cemento que se utiliza en nuestras obras y que está a $26.000, puede quedar a $48.000 si lo llevamos a Leticia desde el interior del país y por eso digo que esta restricción ha sido la más lamentable noticia en los 151 años de existencia para nuestra ciudad y sus habitantes”, expresó Benjumea.

 


El legislador sostuvo que le da “tristeza que hoy les estén cerrando la posibilidad de seguir creciendo y que el Gobierno Nacional le ha dado mucho la espalda al departamento. Estamos como cansados”.

 

“Los empresarios y los estudiantes están ad portas de una marcha teniendo en cuenta que el regalo que nos dan el día de hoy, que no es para celebrar, es la restricción para la importación de cemento directo para la capital de Amazonas por el puerto de Leticia”, anotó.

 


El congresista explicó que la noticia se la comunicó la DIAN por una directiva nacional y que pese a todos los esfuerzos y varias reuniones con el director de esa entidad, Santiago Rojas, y con los delegados del Ministerio de Industria y Comercio e incluso el envío de solicitudes al Presidente de la República, no ha sido posible que les levanten esta medida para el departamento del Amazonas.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto