Pasar al contenido principal
Minería: el Congreso busca mejorar y actualizar la ley de minas
06 Mayo 2025
Imagen Principal

 

“El tiempo se está yendo, el gobierno del cambio está muy demorado con las necesidades de la población minera, sabiendo de fondo que no es lo mismo hablar de minería ilegal y minería informal; hay que planear, verificar y actuar para apoyar a este sector de Colombia”. Afirmó, el representante Gerson Montaño.

 

Bogotá, 6 mayo de 2025 (Prensa Cámara). Entidades del gobierno fueron llamadas a control político para hablar sobre Minería ante la crisis que afronta este sector de la economía nacional en diferentes zonas del país. Los representantes citantes de la Comisión Sexta estudiaron y debatieron la respuesta al cuestionario entregado por parte del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Minas y Energía.

 

Los mineros en Colombia piden se articule el trabajo central que tiene que hacer el Gobierno Nacional, el Congreso de la República, las Corporaciones Autónomas, las fuerzas Militares y Policiales, las Agremiaciones Mineras y las poblaciones afectadas con la realidad minera nacional; siendo este un sector de la economía transversal en los diferentes ministerios; desde donde se busca proponer soluciones de vigilancia que mitiguen gran parte tantos problemas sociales que desde la minería ilegal se presentan.

 

Se busca que desde el legislativo nazca una iniciativa en pro de renovar el código minero, analizando problemáticas que afronta este sector donde con dicha actualización se dé solución a tantos conflictos sociales y se logre garantizar los derechos y deberes de los mineros tradicionales (ancestrales, raizales y guaqueros) además de promover la transición energética justa que se refiere a diferentes prácticas mineras con implicaciones culturales, sociales y legales en Colombia.

 

Falta una regulación legislativa, que genere impactos ambientales e implicaciones sociales y económicas para las comunidades involucradas mejorando su accionar laboral; los mineros “ancestrales” son mineros con una tradición familiar y cultural arraigada en la minería y los "raizales" son comunidades étnicas con una historia propia que, en algunos casos, también se dedican a la minería.

 

Por su parte, el representante antioqueño, Pedro Baracutao, del partido comunes enfatizó: “Es importante destacar que no es lo mismo minería ilegal que minería informal, los mineros son víctimas del conflicto armado y no tienen alternativas distintas a las que hoy tienen en sus manos”. No obstante, Haiver Rincón, representante del Tolima por las curules de paz invitó a trabajar en equipo para ajustar el código minero: “Hay que ejercer la labor legislativa, pero bien hecha, hay que defender esta ley minera donde miles de familias esperan un cambio de vida de manera positiva”.

 

Fuente: John Fabio Messa  Periodista Oficina de Información y Prensa

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto