Herramientas de accesibilidad

Visitas: 59

Mesa Directiva

Normatividad

Según el Art. 40 de la Ley 5° de 1992 la Mesa Directiva de H. Cámara de Representantes se compone de un Presidente y dos Vicepresidentes elegidos separadamente para un período de un (1) año y a partir del 20 de Julio.

 Funciones de la Mesa Directiva:

  1. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna, en orden a una eficiente labor legislativa y administrativa.
  2. Presentar, en asocio con la Mesa Directiva de la otra Cámara, el Proyecto de Presupuesto Anual del Congreso, y enviarlo al Gobierno para su consideración en el proyecto de ley definitivo sobre rentas y gastos de la Nación.
  3. Solicitar informes a los órganos encargados del manejo y organización administrativa de cada una de las Cámaras sobre las gestiones adelantadas y los planes a desarrollar, y controlar la ejecución del Presupuesto Anual del Congreso.
  4. Expedir las normas complementarias de funcionamiento de la Secretaría General y las Secretarías de las Comisiones.
  5. Disponer la celebración de sesiones conjuntas de las Comisiones Constitucionales Permanentes de la misma o de ambas Cámaras, cuando sea conveniente o necesaria su realización, y en acuerdo con la Mesa Directiva de la otra Cámara, en tratándose del segundo evento. Sendas resoluciones así lo expresarán.
  6. Vigilar el funcionamiento de las Comisiones y velar por el cumplimiento oportuno de las actividades encomendadas.
  7. Solicitar al Consejo de Estado la declaratoria de pérdida de la investidura de Congresista, en los términos del artículo 184 constitucional del reglamento del Congreso.
  8. Autorizar comisiones oficiales de Congresistas fuera de la sede del Congreso, siempre que no impliquen utilización de dineros del erario.
  9. Expedir mociones de duelo y de reconocimiento cuando ellas sean conducentes.
  10. Darles cumplimiento a las sanciones disciplinarias impuestas a los miembros de las bancadas.
  11. Ejercer las demás funciones que en el orden y gestión interna de cada Cámara no estén adscritas a un órgano específico, y las demás que establezca el reglamento.
Jaime Raúl Salamanca Torres

Nacido en Sotaquirá, Boyacá. Es Contador Público de la UPTC, Especialista en Gobierno y Gerencia Territorial de la USTA y en Gestión Regional del Desarrollo de la Universidad de los Andes.
Inició su camino de liderazgo en el movimiento estudiantil, donde fue Representante ante el Consejo Académico de la UPTC en el 2004 y líder en diferentes movilizaciones en la defensa de la educación superior.
Diputado del departamento de Boyacá por el Partido Alianza Verde en dos ocasiones. La primera (2012 – 2015) como único diputado en oposición, la segunda (2016 – 2019) como líder de la coalición de Gobierno. Fue Presidente de esta corporación en el 2016. Precandidato a la Gobernación de Boyacá en el 2019. Secretario de Educación de Boyacá (2020 –
2021)

Representante a la Cámara por Boyacá (2022 – 2026). En su primer año fue elegido Presidente de la Comisión Sexta Constitucional Permanente. Ha sido protagonista en las discusiones en materia educativa, y fue el coordinador ponente de la hoy Ley 2307 de 2023 que estableció la Gratuidad en la matrícula para los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior Públicas.

Correo electrónico: presidencia@camara.gov.co Télefono: +57 (601) 8770720

Jorge Rodrigo Tovar Velez                                                                  1ER. VICEPRESIDENTE

Télefono: +(57) (601) 8770720

Lina María Garrido Marín                                                                     2DO. VICEPRESIDENTE

Es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada y especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana y en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap).

Correo electrónico: juan.espinal@camara.gov.co Télefono: +(57) (601) 8770720 Ext: 5335 – 5393 – 5432 – 5229

Jaime Luis Lacouture Peñaloza                                                             Secretario General

Nació en Villanueva la Guajira, 46 años de edad, casado, dos hijos.  Abogado con estudios de especialización en Derecho Constitucional,  Administrativo y Derecho de los Negocios, Maestría en Gobierno y Políticas Públicas.

Veinte años de experiencia laboral en el contexto nacional y regional en cargos públicos y privados así como abogado independiente y columnista de opinión.

Abogado, Magister en Gobierno y Políticas Públicas – Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo – Universidad Católica de Colombia, Especialista en Derecho de los Negocios – Universidad Externado de Colombia.

Experiencia en el Consejo Nacional Electoral como Magistrado, Presidente Junta Directiva del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Observador electoral internacional acreditado en diferentes comicios electorales en América Latina, Director General Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia.

Correo electrónico: secretaria.general@camara.gov.co Télefono: (57+1) 3904050 ext 5144

Raúl Enrique Ávila Hernández                                                             Subsecretario General

Economista con Especialización en Gerencia Financiera.
En su trayectoria dentro de la Cámara de Representantes, ha desempeñado los cargos de: Director Administrativo, Jefe de la División Financiera, Jefe de Relatoría, Secretario Coordinador de la Unidad de Auditoria Interna y Asistente Administrativo ha sido miembro de la Junta Directiva de la Imprenta Nacional como delegado del Secretario General. Elegido Subsecretario General de la Cámara en el periodo legislativo de 2019 – 2022.

Correo electrónico: raul.avila@camara.gov.co

Señal en vivo Facebook Instagram Twitter/X YouTube TikTok Canal Congreso

Este sitio web usa la tecnología de cookies propias  para proveer una experiencia al usuario en su navegación. Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestra Política de Cookies.

Conoce de Nuestras políticas: Términos y condiciones de uso del sitio  /   Política de Protección de Datos Personales