
El reclamo fue hecho durante un debate de control político en la Comisión Quinta de Cámara a la ministra de ambiente, Lena Yanina Estrada, quien asumió el cargo en el mes de marzo.
Bogotá, 29 de abril de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes realizó un debate de control político donde se citó a la señora Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Lena Yanina Estrada, con el fin de discutir sobre la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, como un compromiso internacional elevado a ley de la república, sobre los aportes que debe hacer la nación para la mitigación y adaptación al cambio climático.
La representante del partido Nuevo Liberalismo, Julia Miranda Londoño, citante al debate, advirtió que el país se encuentra muy rezagado frente a los compromisos adquiridos con la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas, donde Colombia hace parte desde el año 1992.
“Los gobiernos cada cinco años deben presentar y actualizar sus contribuciones nacionales. Entonces, el gobierno ha debido cumplir las que estaban presentadas del 2020 al 2025. Y el análisis que hicimos hoy es que están muy atrasadas”, dijo la representante Miranda.
De acuerdo a la representante, la Convención recomienda que cada propuesta debe ser más ambiciosa que la anterior, y que según lo dicho por la ministra, esto no va a ser así y van a presentar la misma, “porque no han sido capaces de cumplirla”, menciono Julia Miranda.
Agregó, además que el ministerio tenía que responder cómo están implementando las medidas obligatorias por la ley y cómo están construyendo la propuesta para los siguientes cinco años y las respuestas fueron incompletas.
Así mismo lo aseguró el representante del partido conservador Mauricio Cuellar, manifestando que faltó más rigor frente a las respuestas del gobierno que se centran más en pilotajes y programas, pero no en ejecución, por ejemplo, destacó que, en su región la Amazonía, “vemos que siguen en aumento las cifras de deforestación y es hora de que se atienda este fenómeno de manera rápida y contundente a través de la acción y capacidades instaladas en los territorios”, advirtió Cuellar. Cifra que según la representante Julia Miranda, aumentó en un 35% entre el 2023 y el 2024.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes