
26.3 billones busca recaudar el gobierno nacional en impuestos varios a partir del próximo año.
Bogotá, 3 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). Con la radicación por parte del gobierno de la ley de financiamiento, incluida en el Presupuesto General de la Nación de 2026, serán gravados con más impuestos varios sectores que incluyen el financiamiento que se discutirá en próximos días en las comisiones económicas de Cámara y Senado.
Se amplía la base del IVA, juegos de suerte y azar, parqueaderos, cuotas de propiedad horizontal no residencial y se grava la gasolina y el ACPM con tránsito al 10% en 2026- 2027 y tarifa general lo que podría incrementar el transporte público y de carga y, con ello, los precios de alimentos y bienes básicos.
En aspectos a tener en cuenta, figuran: señales adversas a la inversión extranjera, dividendos a no residentes al 30% y mayores retenciones para ingresos laborales y honorarios, al patrimonio progresivo desde 40.000 UVT con tarifas hasta 5% y ajustes en ganancias ocasionales, consumo y tributos ambientales; además de renta del 50% para entidades financieras y recargos al petróleo y carbón atados a precios internacionales, más impuesto especial del 1% a la extracción.
Para la Representante, Tamara Argote esta es una ley que no solo busca recaudar recursos para invertir en lo social de acuerdo con plan de desarrollo, sino también para cerrar el déficit fiscal que hay en el país.
Por otra parte, el Representante, Oscar Darío Pérez, aseguró que así el gobierno afirme que es una reforma para los ricos del país, esta afectaría a los colombianos de a pie, ya que trae impuestos a la gasolina, al ACPM por varias vías, el IVA y el impuesto al carbón, afectando gravámenes de los hidrocarburos, lo que impactaría notoriamente en el transporte y los alimentos.
Expertos afirman que el proceso debe ser sostenible a la crisis fiscal que requiere austeridad y eficiencia en el gasto, con un Estado que contenga sus costos de funcionamiento y priorice la inversión productiva antes de exigir nuevos esfuerzos a los contribuyentes.
El debate iniciará en próximos días en las comisiones económicas conjuntas luego de que se apruebe el monto del presupuesto para el próximo año que tiene fecha límite el 15 de septiembre.
Fuente: Angélica Gaitán, Periodista - Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.