El inicio de un nuevo periodo presidencial en Venezuela mantiene en tensión a las diferentes naciones, tras la cuestionada posesión de Nicolás Maduro como presidente para un nuevo mandato de seis años. Este hecho ha generado reacciones encontradas, ya que algunos lo catalogan como un fraude electoral.
Bogotá, 10 de enero de 2025 (Prensa Cámara). Este viernes, Nicolás Maduro Moros se posesionó como presidente de Venezuela, acompañado por los presidentes de Nicaragua, Cuba y delegaciones de países como Rusia y China. Sin embargo, se notó la ausencia de aliados estratégicos comerciales como México, Brasil y Colombia, quienes decidieron adoptar una posición neutral frente a la democracia venezolana.
Desde el Congreso de la República, las reacciones a lo sucedido en el vecino país no se han hecho esperar. La representante huilense Luz Aida Pastrana señaló: “¡Juramentado el dictador, el tirano, bajo la mirada cómplice de algunos países, incluido lamentablemente Colombia!”
Por su parte, Alfredo Mondragón, representante del Valle del Cauca y miembro de la coalición Pacto Histórico, manifestó: “Quienes le reclaman a @petrogustavo romper relaciones con Venezuela y cerrar fronteras para ‘proteger a los venezolanos’ son los mismos que quieren tumbar la reforma laboral de Petro, que permite contratación a los migrantes con dignidad laboral.”
Las acciones tomadas por el gobierno nacional han generado opiniones divididas entre los legisladores. Algunos han mostrado su apoyo total a la decisión de delegar a Milton Rengifo, embajador de Colombia en el vecino país, para asistir al acto de posesión de Nicolás Maduro. Según el presidente Gustavo Petro, esta medida busca salvaguardar las relaciones diplomáticas y comerciales desarrolladas desde septiembre de 2022.
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, expresó a través de su cuenta en X: “Acompaño la decisión de @petrogustavo en el tema de Venezuela. La hermandad con el pueblo venezolano nos debe poner el foco en el DIH y la verdad por encima de cualquier consideración. Siempre respetuoso del mandato constitucional, acompaño esta decisión del presidente de Colombia.”
Por otro lado, Juana Carolina Londoño, representante del departamento de Caldas y miembro del Partido Conservador, mostró su descontento ante la presencia del embajador colombiano. En su cuenta de X afirmó: “Ahí está el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, participando de esa opereta y avalando el robo de las elecciones. Colombia, a través del gobierno de Petro, legitima a un mandatario venezolano posesionado irregularmente, sin la legitimidad de su pueblo. La historia de Colombia lo recordará como una bofetada a la democracia.”
Solo queda esperar qué sucederá en los próximos días en el vecino país y cuáles serán los pasos a seguir desde nuestro gobierno en cuanto a las relaciones con Venezuela. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países dejó cerca de 200 millones de dólares. Seguramente, desde la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, encargada de los temas diplomáticos, se adelantarán debates de control político para analizar de cerca la situación en Venezuela.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes