Pasar al contenido principal
La regulación de la gestión integral de residuos sólidos pasó a último debate
13 Mayo 2025
Imagen Principal

 

 El proyecto de ley que  fue aprobado en tercer debate por la comisión Quinta, deberá superar su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

 

Bogotá, 13 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, aprobó en tercer debate el proyecto de ley por medio de la cual se regula la gestión integral de residuos sólidos, se promueve la producción y consumo responsable y se impulsa la economía circular.

 

La iniciativa originalmente fue construida por las ciudades que conforman la asociación de ciudades capitales (ASOCAPIALES) y radicado por 25 congresistas de diferentes partidos políticos, se acumularon dos proyectos con el mismo objetivo que ya fueron aprobados en sus dos primeros debates en el Senado de la República y ahora solo le resta cursar su último debate en plenaria de Cámara.

 

De acuerdo a la representante del Nuevo Liberalismo, Julia Miranda Londoño, ponente del proyecto, el objetivo primordial es impulsar medidas para impulsar la gestión integral de residuos sólidos mediante la prevención, reducción, reutilización, aprovechamiento y valorización, con participación activa de recicladores, para transitar hacia la economía circular y proteger el medio ambiente y la salud humana.

 

La congresista además señaló que dentro de las motivaciones de esta iniciativa se destaca que, “no existe en Colombia una legislación unificada ni para todo el país y encontramos un enorme desafío urbano en términos de contaminación, de salud pública y depresión sobre los recursos naturales”.

 

Por su parte, el representante Jaime Rodríguez Contreras, de Cambio Radical, coautor y ponente del proyecto, señaló que hay un crecimiento acelerado en la generación de residuos, “en Colombia en el año 2020 se generó más de 13. 5 millones de toneladas de residuos y para el 2050 se espera que haya un crecimiento de más del 30% de residuos en la parte urbana. Actualmente, solo el 17% de los residuos son reciclados, el resto va para los rellenos sanitarios. Además, hay más de 300 botaderos a cielo abierto generando contaminación ambiental. El 50% de los residuos son orgánicos pero la mayoría no se aprovechan adecuadamente”, dijo Rodríguez Contreras.

 

De esta manera el proyecto que va a último debate, también propone dentro de sus 65 artículos, la eliminación progresiva de los botaderos a cielo abierto, la creación de parques de valoración ambiental para el aprovechamiento de los residuos y el mayor control y regulación para la disposición final de los desechos.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto