Pasar al contenido principal
La Nación se asocia al centenario de la fundación del Municipio de Puerto Rondón y aprueba en primer debate, El Convenio Estambul.  
26 Mayo 2021
Imagen Principal

La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes discutió y aprobó, en primer debate, el Proyecto de Ley 558 de 2021, Por medio del cual la Nación se asocia al centenario de la fundación del Municipio de Puerto Rondón (Arauca) y se dictan otras disposiciones.

 

El celebrado hoy proyecto , autoriza al Gobierno Nacional, para que incorpore las partidas presupuestales para la remodelación, recuperación, construcción y terminación de las siguientes obras de utilidad pública y de interés social e histórico del municipio de Puerto Rondón en Arauca:

a. Monumento al llanero Rondoneño;

b. Biblioteca municipal, con una subdivisión sobre el municipio, incluido sus antecedentes históricos y culturales;

c. Construcción del salón Museo Histórico y Cultural del Municipio; d. Construcción de murales históricos de la evolución del municipio de Puerto Rondón en el Malecón Ecoturístico.

 

El Representante a la Cámara José Vicente Carreño Castro como ponente en su intervención resaltó que , el municipio de Puerto Rondón en Arauca cumple este año un siglo de fundado, se fundó , el 15 de diciembre de 1921 por el ganadero Luis Felipe Hernández. 

Así mismo la Comisión Segunda voto si, al primer debate del Proyecto de Ley 597 de 2021 Cámara, 142 de 2019 Senado, “Por medio de la cual se aprueba el «convenio sobre importación temporal», hecho en Estambul, república de Turquía, el 26 de junio de 1990”.

 

El Honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo en debate describe la estructura del convenio y expone,  las ventajas de este mecanismo para el país; dentro de lo cual  resaltó que:   “El Convenio ATA introduce un procedimiento simple, flexible y seguro para admitir la importación y exportación temporal de mercancías a nivel internacional, lo que conlleva a que, en la práctica, se convirtiera en el documento aduanero internacional más importante para la admisión temporal de mercancías en su momento”

En razón de lo anterior, la expedición y uso del Carnet ATA constituye para la autoridad aduanera nacional, una reducción en trámites administrativos, y, por consiguiente, una concentración mayor en la seguridad aduanera. El Carnet ATA es un documento de declaración de aduanas que es de fácil diligenciamiento para el titular del Carnet y de verificación para el funcionario de aduanas.

 

Por su parte, el congresista Carlos Adolfo Ardila insiste en que, el Gobierno Nacional no le ha prestado, la suficiente atención al convenio y denuncia que tiene pendiente dentro de la agenda legislativa aprobar cuatro tratados y dos convenios, por lo que manifiesta que, no votara el proyecto hasta no atender tratados y convenios atrasados y hasta que, el gobierno no de un debate serio al convenio en discusión. A la anterior solicitud, se le sumaron varios incorporados, por lo que, el presidente de la Cámara de Representante Germán Alcides Blanco Álvarez solicita   enviar un comunicado exigiendo al Gobierno Nacional, la exposición de la presentación del proyecto en segundo debate.  

 

Laura Valdivieso Jiménez, Viceministra de Relaciones Exteriores, Encargada de las Funciones del Despacho del señor Ministro de Relaciones Exteriores manifiesta que Colombia es un país con un mercado internacional muy atractivo y propicio para la industria de la confección, las industrias creativas, la exportación de bienes y servicios y el turismo recreativo y académico.

 

Por un lado, las empresas de servicios audiovisuales consideran, unánimemente, que Colombia representa uno de los espacios más llamativos a nivel internacional para la producción de contenido audiovisual. Por otro, el sector cultural, literario y educativo también considera que Colombia es uno de los destinos más deseados para la organización de ferias, espectáculos y eventos, los cuales requieren de la importación y exportación temporal de mercancías propias de este sector.

 

Por consiguiente, teniendo en cuenta que actualmente los empresarios de estos sectores, por nombrar algunos ejemplos, tienen largas y extensivas demoras en los trámites aduaneros a la hora de importar y exportar sus mercancías, es dable afirmar la necesidad de que Colombia se adhiera al Convenio de Estambul, con el fin de implementar una herramienta de facilitación del comercio indispensable para la promoción de las industrias creativas del país.

 

Por las razones anteriormente expuestas, el Gobierno Nacional, a través de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Encargada de las Funciones del Despacho del señor Ministro de Relaciones Exteriores, y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, celebra con gratitud, la aprobación del Proyecto de Ley y se dispone a realizar, el segundo debate bajo las expectativas de los honorables congresistas. 

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes

Olga Yurely García Ramírez

Contacto 300 8416066

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto