Pasar al contenido principal
La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, atendió en llamado a la sesión de la comisión sexta.
15 Abril 2020
Imagen Principal

En calidad de invitada por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, sirvió a explicarle a la Comisión sobre el alcance de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la Cartera a su cargo para contener los efectos de la crisis generada por el COVID-19.

Durante la reunión virtual, la ministra Torres inicia la exposición de medidas frente al COVID-19 señalando que los dos ejes estructurales de las medidas que va a exponer a continuación son la democratización y regionalización. Le estamos apostando a disminuir el impacto de la emergencia sanitaria en las regiones con mayor brecha de inequidad, que a su vez son las regiones en donde menos inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación hay, a causa de la falta de infraestructura” afirmó.

Según la ministra, la crisis se está afrontando a partir de cinco objetivos estratégicos que corresponden a:

·         Construcción de políticas públicas inclusivas y diferenciales

·         Fortalecimiento y democratización del conocimiento

·         Gobernanza

·         Internacionalización en términos de tecnología y producción de conocimiento

·         Políticas de comunicación desde lo científico, pero también, políticas de comunicación para la construcción de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación dirigidas a aproximar los talentos de Colombia a la sociedad del conocimiento

Posteriormente, la ministra Torres, procede a exponer las acciones específicas adoptadas para efecto de contención de la crisis generada por el COVID-19.

1.      #MinCienciatón

2.      Apropiación social del conocimiento

3.      Mapeo de laboratorios

4.      Diálogo con expertos

5.      Fortalecimiento de laboratorios de regiones y fronteras

6.      Programa BIOS

7.      Validación de reactivos

8.      Convocatoria FONDO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION EN SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

9.      Capacidad creativa de niños, niñas y adolescentes en el marco de la pandemia

10.  Articulación SENA y MINCIENCIAS

11.  Profesionales de la Ciencia + llegada a territorio + capacidad

12.  Curso en Bioseguridad Aplicada

Sin embargo, los representantes de la Comisión Sexta, tras la meticulosa exposición de la ministra, exponen en gran mayoría la preocupación porque los recursos asignados al ministerio para contrarrestar los efectos que causa la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 sean remitidos a empresas y entidades privadas, como el programa de descentralización de las pruebas diagnósticas del Instituto Nacional de Salud, que fueron acogidas por varias universidades, en su mayoría privadas, por cuanto los representantes manifiestan que debería ser principalmente para las universidades públicas pues hay que priorizar la inversión en lo público.

“Recojo un poco las palabras de mis compañeros en cuanto a que hay que priorizar la inversión en lo público (…) hoy por hoy, en el marco de esta crisis, quienes en mayor medida han aportado y le han hecho frente a esta circunstancia han sido el sector público y sus funcionarios” (…) Ministra, usted tiene una responsabilidad compartida con el Ministerio de Agricultura, es hora de que le demos la mano a nuestros campesinos, que puedan tecnificarse, y que sean capaces de ser empresarios, y no solamente productores primarios” afirmó el presidente de la Comisión Sexta, el H.R Emeterio José Montes

Respecto a dichas inquietudes, la ministra Mabel Gisela Torres Torres responde que: “Frente al tema de la inquietud de la financiación pública, el 46% de las iniciativas que se presentaron fueron del sector público, además, hubo otro porcentaje de instituciones del Estado (…) por otra parte, no estábamos motivando una competencia de recursos por instituciones, sino ese primer ejercicio, que como país estamos haciendo para afrontar desafíos, ese ejercicio conllevó a que entre entidades públicas, como privadas, se construyera una mesa de diálogo que lograra articular el conocimiento que ya existía”.

Después de resueltas las inquietudes, se ofrecen agradecimientos a la ministra y la disposición de trabajar conjuntamente entre la comisión sexta y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Finalmente, y en concordancia con el orden del día, se dispone a hacer lectura de las proposiciones formales presentadas por otros representantes de la Comisión. A continuación, las dos proposiciones:

“En nuestra calidad de ponentes solicitamos se apruebe por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes la realización de una audiencia pública en el marco del proyecto de la ley   217 de 2019 radicada en Cámara, por el cual se establece el no cobro de intereses de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudio Técnicos en el Exterior ICETEX, para debatir sobre su contenido y alcance. En este sentido, cítese a la ministra de educación María Victoria Ángulo y al presidente del ICETEX Manuel Acevedo Jaramillo. Así mismo, invítese a los representantes del Movimiento Estudiantil y Profesoral que han participado en la mesa de Reforma integral al reglamento interno del ICETEX, creada en el marco de la mesa de diálogo para la construcción de acuerdos que permitan resolver la situación actual de la educación superior”. Presentada por los Honorables Representantes: María José Pizarro, Aquileo Medina y Esteban Quintero.

 

“Apruébese por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes la realización de un debate de control político sobre las medidas de emergencia expedidas por el Gobierno Nacional, relacionadas con el sector cultura y destinadas a atender la grave situación de vulnerabilidad social y económica en la que se encuentran en todo el territorio nacional los productores,  gestores culturales y artistas, como consecuencia de las medidas sanitarias tomadas para prevenir el contagio, en particular el aislamiento preventivo obligatorio, para tal efecto cítese a la señora ministra, Carmen Vásquez Camacho, así mismo, solicitamos que en este debate se garantice la participación de algunos gestores culturales y artistas. Presentada por los Honorables Representantes: María José Pizarro, leo Fredy Muñoz y Wilmer leal.

Por decisión mayoritaria de los representantes de la Comisión Sexta, se aprueban las dos proposiciones.

 

La reunión virtual se levanta a las 2 horas con 54 minutos, del día 15 del mes de abril del año en curso.

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto